El Gobierno cubano aprobó un aumento parcial en las pensiones que comenzará a aplicarse en septiembre, según anunció el primer ministro Manuel Marrero Cruz durante su intervención ante el Parlamento. La medida beneficiará a los jubilados que actualmente reciben hasta 4 000 pesos mensuales por concepto de edad, invalidez o pensión unificada, incluyendo también a viudos y viudas que heredan este beneficio.
El incremento, que se hará efectivo a finales de agosto, alcanzará a 1 324 599 personas, lo que representa aproximadamente el 79% del total de pensionados en el país. De ellos, un 82% cobra actualmente hasta 2 472 pesos mensuales y verá un aumento de 1 528 pesos. Esto implica que más de 438 000 jubilados, quienes perciben la pensión mínima, tendrán su ingreso prácticamente duplicado.
“Sabemos que este es uno de los temas más sensibles para nuestra población. Hemos trabajado intensamente en buscar soluciones, y aunque ha sido difícil encontrar financiamiento, logramos identificar una vía para implementar este incremento”, aseguró Marrero Cruz, quien también indicó que se trata de una respuesta directa a los debates recientes en la Asamblea Nacional del Poder Popular y el pleno del Comité Central del Partido Comunista.
El resto de los beneficiarios, el 18% de los pensionados comprendidos en esta medida, recibirán un ajuste proporcional hasta alcanzar el tope de los 4 000 pesos. Sin embargo, el gobierno aclaró que se trata de una medida parcial, ya que actualmente no es posible asumir una reforma integral del sistema de pensiones debido a las limitaciones económicas del país.
“No disponemos aún de los recursos necesarios para una transformación más profunda, pero es justo comenzar por quienes más lo necesitan”, señaló Marrero. “La continuidad de este proceso dependerá de la evolución de la situación económica y de la disponibilidad de fondos”.
La decisión exigirá un incremento del gasto público en unos 22 000 millones de pesos anuales, destinados al presupuesto de la seguridad social. Para hacer frente a este gasto adicional, el primer ministro informó que se pondrán en marcha acciones que generen fuentes de financiamiento específicas para compensar el aumento.
El anuncio se produce en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente, bajos niveles de producción y un poder adquisitivo cada vez más deteriorado, especialmente entre los adultos mayores. Durante los últimos años, los jubilados han sido uno de los sectores más afectados por el encarecimiento de los productos básicos, en medio de una creciente escasez de alimentos, medicamentos y servicios esenciales.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día