Desde el 4 de julio de 2025, los cubanos que aspiran a regularizar su situación migratoria en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano deben enfrentar un aumento en los costos establecidos por el presidente Donald Trump.
Su nuevo paquete legislativo, denominado Big Beautiful Bill, impone alzas en los formularios más utilizados para el ajuste de estatus, así como una nueva tarifa obligatoria para quienes soliciten visas de entrada al país.
Uno de los cambios principales afecta al formulario I-485, esencial para obtener la residencia legal permanente. Su precio subió de $450 a $500 por solicitante. En el caso de una familia compuesta por dos adultos y dos niños, el incremento representa $200 adicionales. Aunque la suma pueda parecer menor en comparación con otros gastos migratorios, para muchos cubanos representa un nuevo obstáculo económico en medio de un proceso ya complejo y costoso.
“La Ley de Ajuste Cubano ha sido por décadas una vía única para los cubanos en busca de estabilidad en EE.UU., pero estas nuevas tarifas colocan un peso mayor sobre quienes menos recursos tienen”, señaló el periodista Daniel Benítez.
El impacto se extiende también a quienes ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario, cuya regularización dependerá ahora de este proceso encarecido.
A su vez, otros trámites experimentaron fuertes alzas: cancelar una orden de deportación (formulario 42A) ahora cuesta $600, mientras que solicitar una suspensión de deportación (formulario 42B) sube a $1.500. Estas modificaciones afectan directamente a cubanos en procesos de remoción o que enfrentan órdenes de expulsión.
Desde 2026, además, todos los solicitantes de visas de no inmigrante deberán pagar un cargo adicional de $250, conocido como “tarifa de integridad de la visa”. Esta se aplicará a visas de turismo, estudios y trabajo temporal. Según el Departamento de Seguridad Nacional, su propósito es incentivar el cumplimiento de las condiciones legales de cada visa y prevenir abusos.
“El mensaje de estas políticas es claro: quien quiera llegar o permanecer en EE.UU. debe pagar más y cumplir estrictamente con cada requisito”, advierten especialistas. Aunque se contempla la posibilidad de reembolsos si se cumplen todas las condiciones migratorias, los detalles aún no han sido publicados.
Para miles de cubanos, estos cambios representan una dificultad añadida, pero también reafirman su compromiso de alcanzar un estatus legal pese a los desafíos.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día