Millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos enfrentan ahora un escenario más hostil tras la entrada en vigor de una nueva normativa del gobierno de Donald Trump.
La medida, anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), impide que personas en situación irregular puedan acceder a audiencias de fianza mientras enfrentan procesos de deportación. Esta disposición, según diversos analistas, podría afectar a un número masivo de migrantes, incluidos aquellos que llegaron durante la presidencia de Joe Biden.
El memorando fue firmado por Todd M. Lyons, director de ICE y estipula que los migrantes detenidos permanecerán bajo custodia hasta que sus casos se resuelvan, sin opción a libertad condicional.
“Permanecerán en detención mientras dure su proceso de deportación”, se lee en el documento. Ese proceso, en muchos casos, puede prolongarse durante meses e incluso años, especialmente cuando las cortes migratorias están saturadas.
La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, defendió firmemente la nueva línea dura del presidente Trump. Aseguró que esta política busca “empoderar a las autoridades para cumplir su deber y remover a quienes han ingresado ilegalmente al país”.
En ese sentido, la administración rechaza las críticas de legisladores demócratas, quienes señalan que esta acción vulnera derechos fundamentales y puede derivar en violaciones a los derechos humanos.
"El gobierno ha insistido en que la medida no solo es legal, sino necesaria para controlar lo que describen como una crisis en la frontera. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y líderes comunitarios califican la orden como una regresión a las políticas más restrictivas de la era Trump, que priorizan la detención y deportación masiva sin considerar factores humanitarios o de asilo."
Mientras tanto, ICE continúa intensificando sus operativos. En promedio, mantiene bajo detención a unas 56,000 personas diariamente. Han sido reabiertos varios centros de detención familiar clausurados bajo la administración Biden y se han inaugurado nuevas instalaciones, como la de los Everglades, Florida. Asimismo, se ha reportado el aumento de deportaciones sin previo aviso hacia países en crisis como Sudán del Sur.
"La situación ha generado alarma entre defensores de migrantes, quienes advierten que miles de personas, incluidos niños, podrían quedar atrapados indefinidamente en centros de detención sin posibilidad de fianza ni revisión judicial adecuada."
En paralelo, el Congreso aprobó una ley de gastos que destina $45,000 millones en los próximos cuatro años para reforzar esta estrategia de control migratorio.
El escenario migratorio en Estados Unidos, ya tenso, entra así en una nueva etapa de endurecimiento. Con la maquinaria de deportaciones al máximo y sin alternativas judiciales para muchos, la comunidad migrante afronta un panorama cada vez más restrictivo y excluyente.
El País
The Guardian
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día