La crisis energética en Cuba se agrava dramáticamente. Para el miércoles 16 de julio, la Unión Eléctrica (UNE) pronostica una afectación de 1.825 megavatios (MW), una cifra alarmante que confirma la incapacidad del sistema para abastecer la demanda nacional.
La situación se agudiza con la salida imprevista de la termoeléctrica de Mariel por averías y el mantenimiento urgente de la planta "Antonio Guiteras", dos de los pilares del frágil Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
A las 10:00 p.m. del 15 de julio, se alcanzó un déficit de 2.020 MW, dejando a la red al borde del colapso total.
Las autoridades habían prometido una mejoría en julio, mes vacacional por excelencia, pero los hechos demuestran lo contrario. Mientras varias unidades térmicas están en mantenimiento —como en Cienfuegos, Santa Cruz y Nuevitas— otras sufren continuas averías, entre ellas Felton y Renté. La falta de combustible también ha dejado fuera de servicio 82 centrales de generación distribuida, lo que elimina de golpe 691 MW del sistema.
A pesar de los esfuerzos por integrar fuentes renovables, los 21 nuevos parques solares apenas generaron 1.729 MWh, muy por debajo de los 3.140 MW demandados a las 7:00 a.m. del 16 de julio. Esto dejó un déficit de 1.310 MW desde las primeras horas del día, intensificando el malestar ciudadano.
"Cuba avanza y eso les duele", ironizan algunos, pero la mayoría ya no encuentra consuelo ni en el humor. En Facebook y Twitter, miles de cubanos reclaman con indignación la renuncia del Ministro de Energía y Minas, señalando directamente la ineficacia y la falta de responsabilidad del gobierno en la gestión de la crisis.
Frases como “el verano sin electricidad, ¡qué sorpresa!” y “seguimos sin solución” resumen el agotamiento de un pueblo que sufre apagones de hasta 24 horas.
Desde Cárdenas hasta Santiago, la población denuncia cómo la falta de electricidad afecta la salud, el descanso y la productividad. El panorama general es de incertidumbre y creciente desconfianza. Para muchos, el discurso oficial ya no tiene valor: lo que se vive en cada hogar contradice cada promesa gubernamental. “Este mes iba a ser el de la mejoría”, repiten los internautas con tono sarcástico. La realidad es otra: julio se ha convertido en el mes de la desesperanza.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día