En un momento de creciente tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos, la congresista republicana María Elvira Salazar, de origen cubano y representante por Florida, presentó una nueva versión de la "Ley de Dignidad", una propuesta bipartidista que busca ofrecer una vía hacia la residencia legal a inmigrantes indocumentados sin historial criminal que han contribuido durante años a la economía del país.
Acompañada por la demócrata Verónica Escobar, de Texas, Salazar destacó que el proyecto está diseñado para reconocer el aporte de millones de trabajadores que, aunque carecen de estatus legal, han formado parte esencial de sectores como la agricultura, la construcción, la pesca y los servicios. "Serán indocumentados, pero no son delincuentes", afirmó.
En una declaración cargada de simbolismo político, Salazar dirigió un contundente mensaje al presidente Donald Trump, instándolo a respaldar la iniciativa. “Señor presidente, el mismo Dios que le devolvió la vida en Pensilvania es al que millones le piden hoy dignidad, no amnistía”, expresó. La legisladora agregó que Trump, desde su rol como líder y empresario, tiene la oportunidad histórica de resolver un problema migratorio que se arrastra desde hace cuatro décadas.
"Puede ser para la migración lo que Lincoln fue para la esclavitud o Reagan para el comunismo", declaró, insistiendo en que el país necesita una fuerza laboral sólida en sectores donde los ciudadanos estadounidenses no se postulan.
La iniciativa surge justo cuando un documento filtrado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha generado preocupación. El texto indica que los funcionarios podrían deportar a migrantes a terceros países con tan solo seis horas de preaviso, sin asegurar su seguridad ni bienestar en el destino asignado.
Este contexto ha reavivado el debate migratorio en Washington. Mientras sectores conservadores cuestionan cualquier intento de regularización, otros consideran que la propuesta de Salazar podría representar un equilibrio entre el control fronterizo y la dignificación de quienes ya viven y trabajan en EE.UU.
Salazar ha sido criticada desde su propio partido por su postura, pero mantiene su llamado a la acción: “Creo que el presidente Trump ha sido llamado para esto. Puede resolver con una firma un problema que ha sido ignorado por generaciones”.
La nueva versión de la Ley de Dignidad podría convertirse en un punto clave en la agenda legislativa de cara a las elecciones, y su aprobación o rechazo marcaría un hito en la forma en que Estados Unidos aborda su política migratoria.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Insólito: Capturan a ladrón en Gibara dormido sobre el caballo que acababa de sacrificar
Hace 1 hora
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Cae en Manzanillo vendedor ilegal de medicamentos con almacén clandestino en su casa
Hace 28 minutos
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día