“Valiente” lleva por título un poema declamado por un cubano que quiso dejar constancia, a través de los versos, del éxodo masivo que sufre actualmente la isla.
El periodista Mario J. Pentón compartió a través de su cuenta de Twitter el video y escribió: “la sabiduría popular se manifiesta siempre a pesar de la propaganda del régimen. ‘Valiente’ se llama esta composición sobre el éxodo cubano. #SosCuba #EnCubaHayUnaDictadura”.
“Esta obra va dedicada a los valientes, a todas aquellas personas que, en cualquier lugar del mundo, hacen un acto de heroísmo que los hace catalogar como valientes”, dijo el cubano antes de declamar los versos.
El poema hace referencia no solo a la cantidad de cubanos que se marchan y a las vicisitudes que enfrentan durante las peligrosas travesías para llegar a Estados Unidos, sino que, además, da una mirada a la dura realidad que enfrentan los que se quedan en el país.
De igual manera, habla de la crisis económica, política y social cubana, de las carencias, la falta de fluido eléctrico y las respuestas de las autoridades del régimen.
“Valiente el que en La Florida toma cerveza Corona
Baila con Gente de Zona y allí disfruta la vida
Valiente aquí es el suicida que escucha a Marrero Cruz
Decirnos que no hay más luz, ni carne, ni detergente,
El que se fue es un valiente, el que está aquí un cojonú”.
Justamente este sábado, la redacción de Cubita NOW compartió imágenes que dejan ver la estampida de personas a través del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
“Mira esto pipo, se queda Cubita la bella vacía. Hay que apurarse”, se escucha decir al hombre que grabó las escenas en la terminal aeroportuaria cubana.
La salida de cubanos aumentó después de que en noviembre del 2021 el gobierno de Nicaragua dio a conocer la extensión del libre visado para los cubanos.
"Ante la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua, y con el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria, a partir del lunes 22 de noviembre del año 2021, se establece el libre visado para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Nicaragua", dijo un documento del Ministerio de Gobernación.
Después de eso, miles y miles de cubanos han llegado a Estados Unidos. Tanto que, un artículo de The Washington Post dijo que más de 32 000 cubanos fueron puestos bajo custodia estadounidense a lo largo de la frontera con México en el mes de marzo.
La crisis actual supera a la de años históricos, el medio recuerda que “unos 125 000 cubanos llegaron en 1980 durante el éxodo del Mariel, cuando se abrieron los puertos y marinas de la isla para permitir que las embarcaciones estadounidenses recogieran a cualquiera que quisiera partir”, en tanto “otros 30 000 cubanos llegaron a Estados Unidos a través del Estrecho de Florida durante la crisis de los balseros de 1994”.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional anunció a través de un comunicado que pretenden mantener “discusiones periódicas con países socios en el hemisferio sobre asuntos relacionados con la migración” y además aseguró que “siguen colaborando con gobiernos extranjeros para mejorar la cooperación con países que rechazan o retrasan sistemáticamente la repatriación de sus nacionales”.
La Corte Suprema permite a Trump revocar el TPS para más de 300 mil migrantes venezolanos
Hace 1 día