La trágica muerte de Roxi, conocida por sus seguidores en redes como “La Yemayasita”, ha conmocionado profundamente a la provincia de Camagüey. Su desaparición, reportada por allegados días antes, culminó con el hallazgo de su cuerpo sin vida, en circunstancias aún no esclarecidas oficialmente.
La noticia ha despertado una ola de indignación en redes sociales, donde se exige justicia ante lo que muchos ya identifican como otro feminicidio en Cuba.
Según reportes de páginas como La Tijera, el principal sospechoso sería su propio esposo, un hombre descrito por los vecinos como tranquilo y sin antecedentes penales. Este detalle resulta particularmente perturbador para muchos, ya que revela cómo la violencia de género puede esconderse tras una fachada de aparente normalidad.
“Ella era una muchacha muy espiritual y querida en el barrio”, expresó una vecina en declaraciones recogidas por Chisme con Flow, otro medio no oficial que ha seguido el caso.
El caso de Roxi ha vuelto a encender el debate sobre los feminicidios en la Isla, una problemática que las autoridades suelen minimizar o disimular como ‘crímenes pasionales’ sin un tratamiento jurídico específico ni políticas de prevención eficaces. La falta de información oficial ha dejado un vacío que ha sido ocupado por redes sociales y plataformas independientes, donde la ciudadanía exige justicia.
En múltiples comentarios, usuarios expresan su frustración con la impunidad. “En Cuba los asesinatos van a seguir hasta que a los asesinos no les metan 30 años o pena de muerte”, opinó un internauta. Otro fue más tajante: “Por Dios, las autoridades tienen que darle fin a esto… si la mató, lo matan a él, y verá como no hay más fallecimientos violentos. Aunque estas reacciones pueden sonar extremas, reflejan una desesperación colectiva ante la repetición de estos crímenes sin respuestas claras del Estado.
La muerte de Roxi no solo deja un profundo vacío entre sus seres queridos, sino que se convierte en un nuevo símbolo del abandono institucional que padecen las mujeres cubanas frente a la violencia de género.
La invisibilización del término "feminicidio" por parte del gobierno y el silencio de los medios oficiales solo agudizan esta percepción.
Mientras no existan mecanismos legales efectivos y voluntad política para enfrentar esta crisis, será la sociedad civil, la prensa independiente y los muros digitales quienes seguirán alzando la voz en nombre de víctimas como Roxi.
Reacciones diversas provoca retirada de estatuas del Ché y Fidel en Cuauhtémoc, México
Hace 15 horas
Incendio de grandes proporciones en vivienda de Playa, La Habana, no deja víctimas(video)
Hace 1 día