El Consulado General de España en La Habana ha emitido un comunicado para esclarecer el proceso de transición hacia un nuevo sistema de credenciales para las solicitudes de nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, ante la creciente preocupación de los ciudadanos cubanos afectados por las demoras, la confusión y el supuesto mercado negro de turnos y documentos.
El cambio responde a un esfuerzo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España por mejorar la eficiencia del proceso y atender adecuadamente la gran demanda de solicitudes. La nueva plataforma, que reemplazará al sistema actual de cita previa, todavía no ha entrado en funcionamiento, pero su activación se prevé en las próximas semanas, una vez se garantice su operatividad total desde Madrid.
Mientras tanto, quienes aún no han solicitado credenciales pueden seguir haciéndolo a través del sistema anterior. No obstante, el consulado advirtió que estas solicitudes ya no generan una confirmación automática, aunque quienes hayan enviado su solicitud recibirán un comprobante tan pronto entre en vigor la nueva plataforma. Las autoridades recomiendan seguir atentamente las actualizaciones a través de la página web y los canales oficiales del consulado.
Uno de los cambios más significativos incluye la eliminación progresiva de todas las credenciales generadas hasta el 23 de junio de 2025, a excepción de aquellas creadas desde abril de ese año que aún no hayan sido utilizadas para pedir cita. El objetivo, según el Ministerio, es depurar el sistema y facilitar un acceso más justo y transparente.
El plazo clave para quienes desean acogerse a la Ley de Memoria Democrática es el 22 de octubre de 2025. Las solicitudes registradas correctamente en la nueva plataforma antes de esa fecha serán válidas, incluso si la cita presencial en el consulado ocurre posteriormente.
En julio de 2024, el Gobierno español acordó una prórroga de un tercer año para el ejercicio de este derecho, tras la avalancha de solicitudes. Desde la entrada en vigor de la ley, en octubre de 2022, se han tramitado más de 609.000 expedientes, de los cuales se aprobaron cerca de 288.000 y se practicaron más de 180.000 inscripciones.
La normativa reconoce el derecho a optar por la nacionalidad española a los descendientes de ciudadanos españoles exiliados por motivos políticos, ideológicos o por su identidad u orientación sexual. También ampara a los hijos de mujeres que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978 y a los hijos mayores de edad de quienes hayan recuperado la nacionalidad por esta u otras leyes anteriores.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó recientemente los esfuerzos de digitalización consular, con una inversión de 115 millones de euros, como parte del compromiso para modernizar y fortalecer la red diplomática. Según el informe consular de 2024, se gestionaron más de 8.600 emergencias consulares y se atendieron más de 190.000 llamadas de emergencia, lo que supone un aumento del 19 % respecto al año anterior.
Con la entrada en vigor del nuevo sistema digital de citas, se espera mejorar significativamente la atención consular y ofrecer garantías más claras a quienes ejercen su derecho a optar por la nacionalidad española desde el exterior.
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 22 horas
Eduardo Antonio deslumbra en Doral Fashion Week y anuncia concierto de aniversario(video)
Hace 1 día
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Ataque en vivo de Israel sobre Damasco, sorprende a reportera en plena transmisión(video)
Hace 1 día
Viajeros con droga adherida al cuerpo encienden las alarmas en el aeropuerto de La Habana
Hace 1 día