La crisis cambiaria en Cuba marca un nuevo hito este domingo 20 de julio de 2025, cuando las principales divisas internacionales se cotizan a precios récord en el mercado informal.
El dólar estadounidense alcanza los 387 pesos cubanos, mientras que el euro continúa su tendencia ascendente, situándose en 435 CUP, consolidándose como la moneda más cara en la Isla. Estos valores reflejan no solo la presión inflacionaria que azota a la población, sino también una creciente desconfianza en el peso cubano, que pierde terreno frente a divisas consideradas más estables y útiles para adquirir productos básicos.
La Moneda Libremente Convertible (MLC), indispensable para realizar compras en tiendas estatales seleccionadas, se cotiza este domingo en 225 CUP. Aunque el MLC está diseñado para facilitar transacciones internas en divisas, su valor ha ido cayendo respecto al dólar y el euro, lo que confirma la percepción generalizada de que el peso cubano es una moneda sin respaldo sólido ni previsibilidad.
"Estos precios marcan un nuevo desafío económico para los cubanos, cuya vida diaria depende cada vez más de las divisas extranjeras para acceder a bienes esenciales. La brecha entre los ingresos en pesos y los precios en dólares o euros profundiza las desigualdades y acelera la exclusión social."
La economía informal se ha convertido en la vía principal para el acceso a divisas, mientras las autoridades no logran estabilizar el mercado oficial. Las equivalencias de billetes hoy confirman el impacto: 100 USD ya equivalen a 38,700 CUP, mientras que 100 EUR se cambian por 43,500 CUP. En un país donde el salario promedio mensual ronda los 4,000 pesos, estos valores ilustran el colapso del poder adquisitivo de la moneda nacional.
"La demanda de divisas no cede, impulsada por la necesidad de enviar remesas, realizar compras esenciales y proteger el valor del dinero ante la inflación. Ante la falta de confianza en el sistema bancario, el mercado informal sigue consolidándose como el único canal viable para muchas familias."
Mientras tanto, no hay señales claras de una estrategia gubernamental que logre revertir esta tendencia. La falta de medidas efectivas, la escasez prolongada y el deterioro del aparato productivo continúan empujando a los cubanos a depender del dólar, el euro o el MLC, en un contexto donde el peso cubano parece destinado a perder aún más valor.
¡Alarma!: Pierde la vida otro joven en el Servicio Militar sin recibir atención médica
Hace 23 horas
Osvaldo Doimeadiós denuncia la censura del régimen al humor: “No quiero perder el tiempo”
Hace 1 día
Apagones sin fin: colapsa la Guiteras y el déficit eléctrico en Cuba rebasa los 1,800 MW
Hace 1 hora
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 19 horas
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Ataque en vivo de Israel sobre Damasco, sorprende a reportera en plena transmisión(video)
Hace 1 día
Viajeros con droga adherida al cuerpo encienden las alarmas en el aeropuerto de La Habana
Hace 1 día