En una declaración que enciende la alarma entre las comunidades inmigrantes, el director en funciones de ICE Todd Lyons confirmó que la agencia detendrá a cualquier persona indocumentada que encuentren, incluso si no tienen antecedentes criminales. Aunque Lyons insiste en que el enfoque está en individuos con historial delictivo, también reconoce que miles de personas han sido arrestadas como parte de lo que él denomina detenciones “colaterales”.
Estas declaraciones se dieron durante una entrevista con CBS News, donde afirmó: “Si ICE encuentra a alguien que esté en el país sin permiso, lo detendremos”.
Casos como el de Luis León, un chileno residente de Pensilvania, que fue deportado tras intentar renovar su Green Card, demuestran que los arrestos ya no se limitan a “criminales”.
León había vivido legalmente en Estados Unidos durante décadas. Según testimonios y reportes, estas detenciones no son raras, sino parte de una tendencia creciente que afecta incluso a personas con permiso legal, atrapadas por errores o políticas agresivas.
ICE justifica estas prácticas señalando a las llamadas “ciudades santuario” por no colaborar con las detenciones, empujando a los agentes a realizar operativos en la comunidad.
Lyons lamentó que los recursos de la agencia no se concentren exclusivamente en cárceles, donde supuestamente están los inmigrantes que representan un mayor peligro.
"La diferencia entre el discurso oficial y la realidad operativa es abismal. Un informe del CATO Institute revela que, solo en junio de 2025, ICE arrestó semanalmente a más de 6,000 inmigrantes sin antecedentes penales, un incremento del 500% respecto a 2017."
Además, el mismo informe advierte que los agentes, en muchos casos, operan encubiertos, ocultando identidades, lo que aumenta las confrontaciones y el riesgo de errores graves, como detener ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
ICE tampoco ha publicado cifras completas sobre sus operativos más recientes. Sin embargo, se estima que al menos 150,000 personas han sido arrestadas este año. También ha incrementado sus acuerdos con policías locales bajo el programa 287(g), que ya suma más de 830 convenios, casi 700 firmados durante este segundo periodo de Donald Trump.
"Aunque ICE afirma que sus acciones son legales y necesarias, las cifras y los testimonios apuntan a una política de deportación indiscriminada, que castiga incluso a quienes buscan hacer sus trámites legales o viven décadas en el país sin infringir la ley."
Con $45,000 millones aprobados para su presupuesto, ICE se prepara para alcanzar un millón de deportaciones anuales, según Lyons. Las comunidades inmigrantes, mientras tanto, viven en estado de alerta permanente.
Reacciones diversas provoca retirada de estatuas del Ché y Fidel en Cuauhtémoc, México
Hace 10 horas
Incendio de grandes proporciones en vivienda de Playa, La Habana, no deja víctimas(video)
Hace 1 día