El deporte de alto rendimiento en Cuba atraviesa una crisis estructural agravada por la escasez de alimentos, los prolongados apagones eléctricos y la falta de recursos materiales en las instituciones deportivas.
Esta situación fue reconocida recientemente por autoridades del INDER ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. Uno de los datos más relevantes es que más del 50% de las competencias deportivas planificadas para 2024 no se realizaron.
El presidente del organismo deportivo Osvaldo Vento Montiller precisó que de las 555 competencias proyectadas, solo se llevaron a cabo 288, es decir, un 52%. En el ámbito internacional, de los 47 eventos previstos, se concretaron únicamente 19.
Las cancelaciones estuvieron relacionadas con decisiones de federaciones extranjeras y la imposibilidad de participación cubana, motivada en gran parte por limitaciones logísticas y de financiamiento.
La situación también afecta a las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) y las Escuelas de Profesores de Educación Física (EPEF), donde el suministro alimentario para los atletas es mínimo.
Según los propios directivos del sector, se han creado huertos internos y establecido convenios con productores agropecuarios para intentar sostener, al menos de forma básica, la alimentación de los deportistas. Sin embargo, múltiples reportes de provincias como Las Tunas, Isla de la Juventud y Sancti Spíritus describen que los alimentos disponibles en estos centros consisten en bandejas con porciones reducidas de arroz, pepino y picadillo.
Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud, Cultura y Deporte del Parlamento, confirmó que esta situación genera una reducción significativa del número de practicantes en todo el país. También mencionó que no se alcanzaron los parámetros técnicos ni tácticos esperados en deportes como el béisbol, lo cual evidencia un deterioro en el rendimiento competitivo.
El béisbol, considerado el deporte nacional, está en lo que se calificó como "caída libre". La Liga Élite y la Serie Nacional no lograron cumplir los estándares de calidad, y el desarrollo técnico fue calificado como insuficiente. Las condiciones de los entrenamientos se ven interrumpidas constantemente por los apagones, lo que impide mantener una preparación adecuada.
Las llamadas Glorias Deportivas, exatletas reconocidos por sus méritos, también enfrentan carencias. Según admitieron funcionarios, el sistema de atención a este grupo está afectado por la falta de recursos y la baja participación de estas figuras en el desarrollo del deporte actual.
La información disponible muestra que la crisis impacta transversalmente todas las estructuras deportivas del país: desde las bases en las EIDE hasta los equipos de élite y los eventos internacionales.
La falta de electricidad y alimentos no solo afecta el rendimiento, sino también la sostenibilidad del deporte como política estatal. Las soluciones adoptadas hasta ahora no logran frenar el deterioro.
Eduardo Antonio deslumbra en Doral Fashion Week y anuncia concierto de aniversario(video)
Hace 1 día
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Viajeros con droga adherida al cuerpo encienden las alarmas en el aeropuerto de La Habana
Hace 1 día
Ataque en vivo de Israel sobre Damasco, sorprende a reportera en plena transmisión(video)
Hace 1 día