El acto de repudio cruza fronteras; el grotesco autoritarismo se disfraza de comunidad en el exilio. Siempre actúan igual, no importa el país. Reproducen el mismo comportamiento abusivo, el mismo guion intolerante. La opositora Lara Crofs expone con claridad junto a otros intelectuales, la verdad de lo sucedido en tierra aztca con el traslado de dos estatuas que solo perpetuaban el dolor y el odio que representan.
"En México lo vimos de nuevo: unos pocos agitadores, movilizados por la Embajada cubana, alzaron sus viejos carteles para defender a Fidel Castro y Ernesto Guevara, como si fueran santos del bronce y no los arquitectos de una de las tragedias sociales más largas del hemisferio.
"Se autoproclamaron ´comunidad cubana en México´, aunque no representan más que una franquicia agotada del autoritarismo.
La respuesta institucional no tardó: la alcaldesa de Cuauhtémoc ordenó retirar las estatuas de Fidel y el Che, instaladas sin permisos oficiales en la colonia Tabacalera. La documentación nunca existió, el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos no fue consultado, y las figuras estaban bajo una custodia irregular. Vecinos se habían quejado desde hace tiempo: ¡querían recuperar el espacio público para caminar libremente, para disfrutar del parque, no para rendirle culto a símbolos de opresión!
"Como dijo Alessandra Rojo, ´el espacio público es para vivir, no para rendirle culto a la opresión´. Y propuso subastar las esculturas.
Frente a esto, los defensores del castrismo respondieron como siempre: con actos de repudio, con pancartas recicladas, con esa consigna ya siniestra de ´Esta calle es de Fidel´. Una frase que para muchos en Cuba no es un canto patriótico, sino una sentencia. Porque esa calle, la ´de Fidel´, es la calle del miedo, donde los vecinos te delatan y gritar ´libertad´ equivale a perderlo todo.
“La consigna ‘Esta calle es de Fidel’ no es un simple lema: es un eco siniestro. Para los cubanos, significa memoria de represión. Es sinónimo de golpizas organizadas, actos de repudio televisados y de insultos coreografiados por comités de vigilancia revolucionaria.”
El espectáculo que montaron en México repite las mismas fórmulas: los mismos carteles, la misma coreografía de consignas, los mismos actores —algunos de ellos conocidos por haber golpeado estudiantes en 2021—. No logran reunir más de cuatro o cinco personas. Pero el aparato se activa, como un teatro viejo que insiste en levantar el telón.
“Lo demás es puro fetiche de utilería revolucionaria”, continúa Lara Crofs. “Fotos de Fidel al viento, el Che convertido en estatua turística y pancartas impresas como souvenirs de la ignominia.” Ya no provocan temor. A veces causan risa, a veces pena. Pero siempre indignación.
Mientras tanto, los cubanos que sufren de verdad —los que no tienen qué comer, los que sobreviven a apagones y represión— miran con asombro este espectáculo vacío. “Seguro no están pasando lo que el pueblo cubano hoy”, decía una voz indignada en redes. “Seguro llegan a sus casas y tienen comida en su mesa y electricidad.” Y otra, con sarcasmo: “Pues sí, el parque es de Fidel: dentro de poco no quedan ni los bancos”.
Hay algo patético y profundamente grave en defender con tanto fervor las ruinas morales de un sistema que solo ha sembrado ruinas materiales. Un sistema que se sigue cobrando vidas inocentes mientras da patadas de ahogado para sostener su dogma.
“Lo trágico —concluye Lara Crofs— es que estas performances no representan a la comunidad cubana en México. Son solo una franquicia fallida del autoritarismo. Nadie quiere repetir el libreto de la dictadura.”
Y sin embargo, el régimen persiste, con sus esbirros de exportación, sus pancartas gastadas y su fetichismo hueco. Pero ya nadie les cree. Ni en Cuba, ni en México, ni en ninguna parte. Porque la represión puede cruzar fronteras, pero también la memoria, también la dignidad. ¡Patria y Vida!
¿Las redes le bajaron a cero? Ivana Knöll: de musa mundialista a DJ en apuros digitales
Hace 8 horas
Incendio de grandes proporciones en vivienda de Playa, La Habana, no deja víctimas(video)
Hace 1 día