Santiago de Cuba, julio de 2025 — La noche del viernes se tiñó de tensión en el municipio de Palma Soriano, donde fue, presuntamente, privado de la vida el agente de la Policía Yoleysi, residente en el barrio Paraná.
El oficial habría sido apuñalado mortalmente por un joven del barrio mientras intentaba entregarle una citación. Aunque la noticia no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades, múltiples fuentes comunitarias coinciden en la versión de los hechos: el joven, aparentemente intoxicado y agobiado por un largo historial de acoso, reaccionó de forma violenta tras años de abuso.
Testigos no oficiales aseguran que el agente fue apuñalado entre cinco y siete veces, falleciendo en el acto. Lo que más llama la atención es la reacción del vecindario. Lejos de mostrar dolor o indignación, muchos vecinos expresaron alivio, recordando con amargura la forma en que el oficial —junto a su superior Yoel Tasé Suárez, alias “El Mellizo”— sembraba el miedo en las comunidades pobres de la zona.
“Ese hombre metió a muchos inocentes presos, golpeó, amenazó y chantajeó a medio barrio”, declaró un testigo, pidiendo anonimato por temor a represalias.
"Aquí nadie está celebrando la muerte, pero sí el fin de una era de abuso. Ese agente era visto como un dictador más, con uniforme y chapa, que usaba la ley para oprimir a los más humildes."
En los municipios interiores de la provincia —Palma Soriano, Contramaestre, Mella o San Luis— la represión policial es una realidad diaria. Sin medios independientes, sin organismos de control real y sin conectividad adecuada, las víctimas de estos abusos no tienen dónde acudir.
Jóvenes sin filiación política, vendedores informales, pescadores, agricultores y hasta ancianos que sobreviven de la venta ambulante son blanco frecuente de citaciones, multas, decomisos e incluso encarcelamientos arbitrarios.
"La figura del jefe de sector no representa protección, sino miedo. Si no colaboras o no pagas, te fabrican un caso. Así funciona el sistema aquí abajo", afirmó otro vecino.
La presunta muerte del agente Yoleysi es el reflejo de una olla de presión social a punto de estallar. El silencio obligado durante años, la falta de justicia y el uso desmedido de la autoridad han dejado heridas profundas. No es un crimen más: es una señal de lo que sucede cuando una comunidad ya no puede más.
El periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada denunció los hechos desde su perfil de Facebook, y desde espacios como este se sigue elevando la voz de quienes han sido silenciados. Porque aunque el miedo parezca eterno, siempre hay quien lo desafía.
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 23 horas
Eduardo Antonio deslumbra en Doral Fashion Week y anuncia concierto de aniversario(video)
Hace 1 día
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Ataque en vivo de Israel sobre Damasco, sorprende a reportera en plena transmisión(video)
Hace 1 día
Viajeros con droga adherida al cuerpo encienden las alarmas en el aeropuerto de La Habana
Hace 1 día