Orlando Gutiérrez Boronat, director ejecutivo del Directorio Democrático Cubano, expresó su inquietud sobre el futuro de la organización tras la suspensión de fondos para medios independientes que reportan sobre Cuba. En una entrevista concedida a la periodista Gloria Ordaz de Telemundo, Gutiérrez Boronat confirmó que los recursos anuales que la organización recibe de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) han sido congelados como parte de una revisión de los programas de ayuda internacional impulsada por la administración de Donald Trump.
El anuncio de la suspensión de fondos fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, lo que ha generado preocupación en diversas organizaciones que dependen de estos recursos para continuar con su labor. Según Gutiérrez Boronat, la eliminación de estos fondos podría afectar significativamente el trabajo del Directorio Democrático Cubano, una organización que ha liderado durante más de una década en la lucha contra el régimen cubano.
Durante la entrevista, Ordaz cuestionó a Gutiérrez Boronat sobre el uso de los 650,000 dólares que la organización recibe anualmente del gobierno estadounidense y la falta de cambios tangibles en Cuba. En respuesta, el activista argumentó que la lucha por la democracia en la isla no depende únicamente de los esfuerzos de las organizaciones opositoras, sino también de una decisión política por parte de Washington, la cual, según él, aún no se ha tomado con suficiente determinación.
Gutiérrez Boronat defendió la gestión de los fondos y aseguró que estos han sido utilizados para apoyar iniciativas de resistencia dentro de Cuba, así como para denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen castrista en foros internacionales. Sin embargo, reconoció que sin el respaldo financiero de EE.UU., muchas de estas actividades podrían verse afectadas.
La entrevista también abordó la relación del Directorio Democrático Cubano con el Partido Republicano y si fue un error haber alineado su lucha con una administración en particular. Gutiérrez Boronat explicó que su apoyo a Donald Trump y a figuras como Marco Rubio se basó en el compromiso que mostraron con la causa cubana, pero insistió en que la lucha por la libertad de la isla debe ser una prioridad bipartidista en EE.UU.
Asimismo, expresó su esperanza de que la suspensión de los fondos no signifique un retroceso en el apoyo de Washington a la oposición cubana y a los medios independientes que informan sobre la realidad en la isla. "El apoyo financiero es clave para sostener el activismo dentro y fuera de Cuba", afirmó.
Con los fondos actualmente congelados, el Directorio Democrático Cubano enfrenta un panorama incierto. Gutiérrez Boronat enfatizó la necesidad de mantener la presión sobre el régimen cubano y alertó sobre el impacto que tendría el debilitamiento de organizaciones que denuncian la represión en la isla.
El futuro de estos recursos dependerá de las decisiones que tome el gobierno estadounidense en su revisión de los programas de ayuda internacional, mientras que organizaciones como el Directorio Democrático Cubano buscan nuevas alternativas para continuar con su labor.
Madre detenida por brutal ataque a su hija de 3 años en Florida: le asestó 20 puñaladas
Hace 6 horas
Accidente en el norte de México deja 12 personas muertas, entre ellas un bebé y un niño
Hace 8 horas
Condenan a cinco años de cárcel a trabajador por robo en parque solar de Santiago de Cuba
Hace 1 día
Arte desde la celda, Otero Alcántara subasta sus obras en beneficio de la prensa libre
Hace 23 horas
Capturan a banda que sustrajo autos de lujo por 2 millones de dólares en hoteles de Miami
Hace 1 día
¡Tragedia! Mueren cinco niños en localidad boliviana de Uncía al explotar autobús escolar
Hace 1 día