El reconocido cantautor cubano Francisco “Pancho” Céspedes ha generado un amplio debate en redes sociales tras publicar una reflexión crítica y a la vez constructiva sobre el auge del reparto, un subgénero musical que ha ido ganando terreno tanto en Cuba como en la diáspora. Céspedes, con su habitual mezcla de franqueza y elegancia, celebró la expansión internacional del estilo, pero al mismo tiempo hizo un llamado claro a la responsabilidad creativa de sus exponentes.
“El reparto se está internacionalizando y eso me parece fantástico”, escribió en su perfil, destacando que este ritmo —al que definió como una suerte de guaguancó con clave invertida— puede ser una forma válida de entretenimiento popular. Sin embargo, advirtió que su desarrollo debe ir acompañado de un compromiso con la calidad lírica y la decencia formal, alejándose del uso excesivo de groserías.
Céspedes dejó claro su rechazo a las expresiones vulgares dentro de las canciones. “La grosería y la música son incompatibles”, afirmó con contundencia, y recomendó a los artistas del género que recurran a la reflexión y a la búsqueda de inspiración genuina. “Expriman las neuronas. Es muy fácil llenar lagunas mentales con malas palabras; eso lo hace cualquiera”, señaló, subrayando la necesidad de ampliar el vocabulario como una herramienta fundamental del oficio artístico.
El cantante, autor de temas profundamente poéticos, defendió el poder del lenguaje como vehículo de transformación y conexión. A través de una anécdota personal, recordó con humor las enseñanzas de su madre sobre el uso del buen hablar: “Como decía mi mamá: ‘Habla bonito o te saco un diente’. Nunca lo hizo, pero yo sabía que no mentía”, bromeó.
Su reflexión final, “¡Que viva el reparto bien repartido!”, sintetizó su postura: no rechaza el género, sino que aboga por una evolución consciente, respetuosa del lenguaje y del impacto cultural de la música. La publicación generó numerosas respuestas favorables de seguidores que elogiaron su tono equilibrado y su defensa del arte con contenido.
Entre las pocas reacciones críticas, destacó la del músico Osamu Menéndez, quien expresó su total desaprobación del reparto, desde lo lírico hasta lo armónico. Céspedes respondió con respeto, aclarando que su reflexión iba dirigida al fenómeno musical en sí, más allá de las conductas individuales de ciertos exponentes. “Es bueno que no estés de acuerdo, así avanza la vida”, contestó, manteniendo un tono conciliador.
En un contexto donde el reparto genera posturas encontradas —desde su reivindicación institucional hasta su rechazo por parte de músicos tradicionales—, Pancho Céspedes aporta una visión ponderada: reconoce su arraigo popular y su alcance, pero reclama mayor rigor creativo. Su mensaje, lejos de censurar, invita a enriquecer un género que ya forma parte del paisaje sonoro cubano contemporáneo.
Zajaris Fernández sigue hablando de su relación con Aldo: “Cualquier mierda no es amor”
Hace 5 horas
“Algo se está moviendo”: la contundente reflexión de Lara Crofs sobre el cambio en Cuba
Hace 4 horas
EEUU evalúa extender licencia a Chevron en Venezuela en medio de negociaciones con Maduro
Hace 1 día