Un extenso reportaje de Reuters revela el fracaso total de las ideas primigenias que defendía la ‘desprestigiada revolución cubana’.
“La pandemia de coronavirus está revelando un incremento de la desigualdad en Cuba, debido a que una mayor escasez ha obligado a la mayoría de los ciudadanos a pasar horas en largas filas para comprar productos básicos, mientras los más acomodados los adquieren por internet”, dice el artículo.
El medio británico detalla que “la llegada de la pandemia ha sumido a Cuba en su peor crisis económica desde la caída en la década de 1990 de la Unión Soviética, su antiguo benefactor, pero la flexibilización económica de las últimas tres décadas significa que no todos los cubanos han sido afectados de la misma manera”.
El reportaje indica que “para contrarrestar las filas, el Estado cubano, que tiene el monopolio de las telecomunicaciones y los servicios minoristas, busca alentar las compras en línea. Sin embargo, muchos cubanos simplemente no pueden pagar el servicio”:
José Ángel González, que Reuters describe como “un joven que buscaba en La Habana una tienda sin una fila muy larga” dijo a esa agencia “No tengo internet. No gano el dinero para poder obtener cualquier tipo de comida a través de internet”.
Más adelante el medio confirma su análisis de la desigualdad, sentenciando “según el Gobierno, el 40 por ciento de la población no tiene servicio de telefonía celular, y mucho menos internet”.
Capturan peligrosa banda armada que sembraba el terror entre Pinar del Río y La Habana
Hace 11 horas
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día