Este 20 de mayo, al conmemorarse el 123 aniversario de la fundación de la República de Cuba en 1902, varias figuras políticas cubanoamericanas destacadas en Estados Unidos reafirmaron su apoyo a la lucha del pueblo cubano por la libertad y la democracia.
El secretario de Estado Marco Rubio envió un mensaje en la red social X donde reconoció la resistencia de los cubanos frente a más de seis décadas de autoritarismo. “En el Día de la Independencia de Cuba, honramos el sacrificio, la valentía y la resiliencia de todos aquellos que se han enfrentado a este brutal régimen”, escribió Rubio, quien es hijo de inmigrantes cubanos. Además, condenó la represión y censura impuestas por el gobierno de la isla, calificando al régimen como “ilegítimo, malicioso y cobarde”.
Por su parte, el congresista Carlos Giménez también se pronunció en la fecha, evocando el legado de los mambises que lucharon por la independencia cubana. En un mensaje difundido en sus redes, exigió la liberación inmediata de los presos políticos encarcelados en Cuba. “Desde el Congreso de Estados Unidos, exigimos la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos injustamente encarcelados en las mazmorras de la dictadura asesina en Cuba”, afirmó.
Giménez recordó que la República de Cuba surgió como fruto de años de lucha armada contra la dominación colonial española y con el respaldo de Estados Unidos. “Cuba floreció como una sociedad innovadora y próspera. Nuestra misión es que vuelva a ser así”, expresó, en alusión a su esperanza de que el país retome el camino democrático.
También la congresista María Elvira Salazar se sumó a las expresiones conmemorativas. En su mensaje, destacó que el 20 de mayo representa el nacimiento de un sueño republicano que, pese a haber sido interrumpido por el comunismo, sigue vivo en el anhelo de millones de cubanos. “Espero que el brutal régimen comunista cubano caiga y que se restablezca la promesa de una Cuba libre y próspera”, señaló.
El 20 de mayo de 1902 marcó oficialmente el inicio de la República de Cuba, luego de un largo período de lucha por la independencia y la posterior intervención estadounidense. Aunque por décadas se celebró como un día patrio, la fecha ha sido eliminada del calendario oficial por el actual régimen, que evita conmemorar símbolos republicanos.
La Corte Suprema permite a Trump revocar el TPS para más de 300 mil migrantes venezolanos
Hace 1 día
El absurdo del mantenimiento: la nueva excusa oficial ante el colapso eléctrico en Cuba
Hace 4 horas