Un inmigrante hispano residente en Georgia perdió más de $38,000 dólares tras caer en una elaborada estafa de supuestos abogados de inmigración que le prometieron la residencia permanente (green card) y un número de seguro social. El caso, difundido por Univision 34 Atlanta, revela las estrategias con las que operan redes que se aprovechan de la desesperación de quienes buscan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.
Luis —nombre ficticio para proteger su identidad— relató que en febrero de 2025 contactó a un supuesto abogado por WhatsApp, quien le aseguró poder gestionar su residencia a través de una petición familiar. Siguiendo sus instrucciones, el hombre se mudó de Houston a Georgia para continuar el proceso. Desde entonces, comenzó a realizar pagos semanales mediante Zelle, enviados a distintas personas, hasta acumular la suma de $38,000 dólares.
Durante meses, Luis recibió supuestos documentos de inmigración, enviados por mensajería y firmados electrónicamente, que resultaron ser completamente falsos. “Confié en ellos porque me hablaban con seguridad. Me enviaron papeles que parecían reales”, contó.
El 29 de agosto, un sobre llegó a su casa con una tarjeta de residencia permanente y otra del seguro social. A simple vista, ambos documentos lucían auténticos, hasta que intentó obtener su licencia de conducir. “Me dijeron que los números no coincidían con mis datos. Fue cuando entendí que todo era falso”, explicó el afectado.
Tras el descubrimiento, Luis intentó contactar nuevamente a los supuestos abogados, pero había sido bloqueado en todas las plataformas. “Toda la comunicación fue por WhatsApp, nunca los vi en persona”, declaró su sobrina, quien ahora lo acompaña en el proceso legal.
Actualmente, el Consulado de México en Atlanta brinda asistencia al afectado para presentar una denuncia formal ante las autoridades.
El abogado Suri Chadha, especialista en inmigración, advirtió que este tipo de fraudes son cada vez más comunes y ofreció una serie de recomendaciones para evitar caer en ellos. “Ningún abogado legítimo realiza trámites solo por WhatsApp, Facebook o iMessage. Siempre debe existir un contrato por escrito y una reunión personal”, señaló.
Chadha también recordó que todo profesional debe estar acreditado por el colegio de abogados del estado donde ejerce y, en el caso de representantes no abogados, aparecer en el listado oficial del Departamento de Justicia (DOJ).
Entre las señales de alerta que deben poner en guardia a los inmigrantes, el experto destacó:
Promesas de resultados garantizados o “procesos rápidos”.
Solicitud de pagos a diferentes cuentas o personas.
Negativa a proporcionar dirección física o número de oficina.
Envío de documentos o formularios firmados en blanco.
El abogado enfatizó que las víctimas de fraude migratorio deben denunciar de inmediato ante la policía, ya que estas acciones pueden ser perseguidas penalmente. “Si se demuestra el engaño, los responsables podrían enfrentar cárcel por fraude y robo”, aseguró Chadha.
Luis, mientras tanto, espera que su experiencia sirva de advertencia a otros inmigrantes. “Perdí mis ahorros y mi confianza, pero no quiero que más personas pasen por lo mismo”, afirmó.
Casos como el suyo reflejan una vulnerabilidad creciente entre los migrantes en Estados Unidos, especialmente aquellos que buscan desesperadamente una vía legal para quedarse en el país. Las autoridades consulares y organizaciones de ayuda recomiendan verificar siempre la legitimidad de los asesores antes de entregar dinero o documentos personales.
Fuente: Univisión Atlanta
Estallan electrodomésticos y redes en las calles; el grito se convierte en aullido(video)
Hace 1 día
Alex Otaola lanza en Miami la Fundación Cubana Anticomunista con el respaldo del exilio
Hace 8 horas
Actriz cubana Nancy González vuelve a la TV tras superar una compleja cirugía cervical
Hace 13 horas