El gobierno cubano dio a conocer la víspera que aquellos ciudadanos que estén en el exterior continuarán siendo considerados “residentes permanentes” en la isla pese a que se les venza el período de 24 meses que la ley requiere para que regresen a la nación antillana.
La medida, explica El Nuevo Herald, no tiene precedentes desde la puesta en vigor de la Ley Migratoria en 2013, y “permitirá a los cubanos varados en otros países por la pandemia de coronavirus, no ser despojados de sus derechos como ciudadanos de la isla, entre ellos heredar o pagar una importación anual en moneda nacional”.
“Los ciudadanos cubanos que arriben a los 24 meses en el exterior, que no tengan la preocupación porque se ha prorrogado ese plazo y sabemos que muchos están en países donde la situación es compleja y no tienen cómo regresar a Cuba, por tanto, se mantendrá esa prórroga y no perderán sus derechos como está establecido”, explicó el primer ministro Manuel Marrero.
De igual manera, el portal señaló que esta medida beneficia además a los conocidos como “repatriados”, que no son más que “decenas de miles de cubanos que a pesar de residir en otros países, retoman su residencia en la isla tras pagar un impuesto de algo más de $100”.
“El requisito de regresar a Cuba cada 24 meses para conservar la residencia ha sido fuertemente criticado por sectores de la diáspora, que consideran que vulnera sus derechos al obligarlos a viajar a la isla. Además, los trámites para obtener un pasaporte son extremadamente caros”, señaló el sitio.
Capturan peligrosa banda armada que sembraba el terror entre Pinar del Río y La Habana
Hace 23 horas
Renuncia Ministra del Trabajo en Cuba tras escandalosas declaraciones sobre la mendicidad
Hace 1 día
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Don Francisco envía emotivo saludo a Eduardo Antonio por sus 50 años de carrera artística
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día