El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, Esteban Lazo Hernández, justificó la inflación en la isla a partir de la situación económica en el mundo, y contrastó la realidad con la de otras naciones.
Durante una intervención en la comisión de asuntos económicos, en La Habana, el líder del parlamento cubano defendió que, a pesar de la desmedida inflación, el régimen comunista se ocupaba de mantener subsidiada la canasta básica que adquiría la población a través de la libreta de abastecimiento.
“Nosotros tenemos inflación porque tenemos poca producción, pero la canasta familiar de Cuba no tiene inflación. La leche no se vende por el precio de la leche, se vende por debajo”, dijo. “El arroz, que está duplicado el precio en el mercado mundial; aquí no se ha duplicado el precio del arroz de la canasta, aunque no alcanza, por supuesto. Aquí no se ha duplicado de los frijoles”, agregó.
“No es el precio del mundo, en el mundo hay inflación en todos los lugares, pero hay lugares donde la gente no puede comprar las cosas. Y es verdad que como la canasta no alcanza, usted tiene que ir a otro mercado, y ahí es donde está el problema; pero la canasta nuestra no es una canasta inflacionaria”, expresó.
No obstante, el funcionario sugirió que el incremento de precios podría llegar de manera inevitable. “Habrá algunos que en un momento determinado habrá que hacerlo, y siempre será con consulta con la población, siempre se le va a explicar a la población, y siempre se hará teniendo en cuenta la población más vulnerable, y que nadie quedará desamparado”, expuso.
De igual modo, hizo una diferenciación entre precios altos y “abusivos” que el gobierno atribuye a los vendedores. “Si hay un problema de inflación y el país tiene que comprar las cosas a un mayor precio, es lógico que haya precios altos, pero hay que hacer una diferencia entre precios altos y precios abusivos. Tenemos que combatir los abusivos y luchar por los precios justos”, afirmó.
“La empresa estatal no está cumpliendo su papel. Todo lo que tú has explicado ahí son las implementaciones... Yo no he oído hablar todavía de los resultados. ¿Dónde están los resultados de todo eso? La fortaleza es que lo que se acordó, se haya cumplido”, cuestionó Lazo el martes.
“Hace apenas seis años nosotros llegamos a producir aquí en Cuba 400 mil toneladas de arroz, casi el 50 % de la canasta. En 2017 produjimos 200 mil toneladas de carne de cerdo en 2017; 600 millones de litros de leche... Ahora todo eso está descansando sobre las importaciones, el país no tiene dinero para importar y hoy tenemos la situación esta grave... que la canasta no llega o llega partida por la mitad”, apuntó.
“Estamos ya muy cansados de programas, medidas, estudios, diagnósticos... ¿y la realidad dónde está? ¿La solución del problema dónde está?", preguntó.
Turista canadiense varada en Cuba con cadera fracturada y sin atención médica adecuada
Hace 17 horas
Cubano con extenso historial criminal arrestado en Texas y enfrenta deportación inminente
Hace 1 día
Nuevamente la 'Guiteras' es noticia: nuevas dificultades en la caldera limita su potencia
Hace 1 día