El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado una decisión drástica al solicitar la renuncia protocolaria de todo su gabinete, incluidos los directores de departamentos administrativos. El anuncio lo hizo a través de su cuenta en X, justificando la medida como parte de un esfuerzo por garantizar el cumplimiento del programa de gobierno.
"Habrá cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió el mandatario este domingo en la tarde, marcando un nuevo episodio de tensión dentro de su administración.
La decisión de Petro llega tras un tenso Consejo de Ministros televisado el pasado martes, en el que el presidente criticó la falta de avances en sus promesas de campaña. Aunque los mandatarios pueden cambiar a sus ministros libremente, la solicitud de renuncias masivas es una estrategia usada en momentos de crisis, como lo hicieron antes presidentes como Juan Manuel Santos en 2013 y el propio Petro en 2023.
Este ajuste en el gabinete no ha estado exento de renuncias voluntarias. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció su dimisión antes de la solicitud presidencial, y poco después, la titular de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo lo mismo de manera irrevocable. Además, se sumaron las salidas de Jorge Rojas, quien apenas duró días como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan David Correa, exministro de Cultura.
La crisis no tomó por sorpresa a algunos sectores políticos. Días antes, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había sugerido públicamente que todos los ministros presentaran su renuncia para darle mayor margen de maniobra al presidente.
Tras el anuncio de Petro, Cristo respaldó la medida, afirmando que "el presidente acierta al buscar una salida institucional a la crisis". Su comentario reflejó la postura de quienes consideran que la reorganización del gabinete era inevitable.
Entre los primeros en presentar su renuncia protocolaria estuvo Laura Sarabia, ministra de Exteriores y persona de confianza de Petro. "No hay mayor honor que servir a Colombia. Con el propósito de que el presidente tome las decisiones que considere más adecuadas, presento mi renuncia protocolaria", escribió en X. Minutos después, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, siguió el mismo camino.
Con este movimiento, Petro busca recomponer su equipo y recuperar el impulso de su agenda de gobierno. Sin embargo, la incertidumbre sobre los próximos nombramientos y el impacto de esta crisis en la estabilidad política del país sigue latente.
(Fuente: El País)
Turista canadiense varada en Cuba con cadera fracturada y sin atención médica adecuada
Hace 15 horas
Cubano con extenso historial criminal arrestado en Texas y enfrenta deportación inminente
Hace 1 día
Nuevamente la 'Guiteras' es noticia: nuevas dificultades en la caldera limita su potencia
Hace 1 día