El gobierno canadiense anunció este jueves la inclusión de varios cárteles mexicanos y organizaciones criminales en su lista de grupos terroristas, una medida que busca frenar la violencia y el tráfico de drogas que afectan al país.
El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, informó en Ottawa que la decisión fue tomada de manera independiente y responde a la creciente amenaza del narcotráfico y la crisis del fentanilo en Norteamérica. "Estas organizaciones no solo operan con extrema violencia, sino que también están detrás del tráfico de drogas, personas y armas ilegales. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los canadienses", afirmó.
La decisión de Canadá llega un día después de que la administración de Donald Trump formalizara la inclusión de cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas. Entre los grupos designados por ambos países se encuentran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, así como la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13.
Aunque McGuinty negó cualquier coordinación con EE.UU., la medida refuerza los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente letal que ha causado una crisis de salud pública en Canadá y Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó con firmeza a estas designaciones y anunció reformas constitucionales para fortalecer la soberanía nacional ante cualquier posible injerencia extranjera. "Podrán llamarlos como quieran, pero con México hay colaboración, no subordinación", afirmó en conferencia de prensa.
Además, la designación de estos grupos como terroristas ocurre en un contexto de tensión comercial. Recientemente, Trump había anunciado aranceles del 25% a productos de México y Canadá como presión para que ambos países intensificaran su lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular. Sin embargo, las negociaciones entre los gobiernos permitieron posponer la aplicación de estos impuestos hasta el 1 de marzo, con la condición de que Canadá tomara medidas más estrictas contra los cárteles.
Para reforzar su lucha contra el narcotráfico, Canadá también designó a un "zar del fentanilo", quien coordinará acciones entre distintos niveles de gobierno y agencias de seguridad. "No solo estamos fortaleciendo nuestras fronteras, sino que estamos utilizando todas las herramientas disponibles para garantizar que esta crisis no siga cobrándose más vidas", concluyó McGuinty.
¡Ay, Rosita! El dramático y viral intento de reconciliación que divide opiniones en redes
Hace 1 día
A menos de un mes de inicio de Liga Élite, equipo de Santiago de Cuba NO tiene hospedaje
Hace 2 días
Récord en incautaciones de drogas en Cuba: ¿Logro o síntoma del auge del narcotráfico?
Hace 17 horas
La administración Trump propone restringir comida chatarra en el programa SNAP (cupones)
Hace 2 días