El reconocido actor cubano Samuel Claxton falleció en La Habana a los 82 años, tras enfrentar durante años una dura batalla contra la enfermedad. La noticia ha generado una ola de mensajes de pesar y homenaje por parte de figuras del cine, la televisión y el teatro cubanos, quienes también han denunciado las precarias condiciones en las que vivió el artista en sus últimos tiempos.
A través de redes sociales, colegas, amigos y admiradores recordaron con afecto a Claxton, valorando su trayectoria artística y cuestionando el trato que reciben los artistas en su vejez.
Luis Silva, conocido como Pánfilo en el programa "Vivir del Cuento", compartió una foto de Claxton como invitado del show, mientras que el humorista Andy Vázquez relató una experiencia personal: “Un sapingo como yo dándole botella a un clase de actorazo, escuchar anécdotas y consejos que jamás olvidaré. ¡Tu público jamás te olvidará!”.
Desde Miami, el actor Erdwin Fernández expresó su tristeza por no poder acompañar a su amigo en los últimos días: “La lejanía es algo brutal, es sobre todo impotencia y tristeza”. También agradeció a quienes ayudaron a Claxton, especialmente a la directora de casting Libia Batista Mora, quien encabezó campañas para conseguirle artículos básicos de cuidado.
A pesar de haber participado en más de 60 producciones teatrales y cinematográficas, Claxton pasó sus últimos años en condiciones de extrema vulnerabilidad. Sufría un carcinoma de vejiga y una nefrostomía percutánea, lo que limitaba severamente su movilidad. Tuvo que abandonar su casa en Alamar por no poder subir escaleras, y dependía del cuidado de su esposa y de la ayuda ciudadana para sobrevivir.
Organizaciones y plataformas como Cubaactores pidieron en días recientes ayuda para conseguirle pañales desechables, sondas y bolsas colectoras, insumos vitales que no le proporcionaba ninguna entidad oficial.
Gracias a gestiones solidarias, se le pudo conseguir una silla de ruedas en sus últimos meses.
Nacido en Camagüey en 1943, Claxton será recordado por su papel de Mantilla en la serie "Su propia guerra", así como por películas como La última cena, En 3 y 2 y Caravana, y por sus interpretaciones teatrales en clásicos como Santa Camila de La Habana Vieja y María Antonia.
Su muerte no solo deja un vacío en la cultura cubana, sino que reaviva el debate sobre el abandono de los artistas mayores, "tras décadas de entrega al arte nacional, terminan dependiendo de la caridad en lugar del reconocimiento institucional", dijo la intelectual Lara Crofs.
Díaz-Canel asegura que la lucha contra la homofobia es parte de los ideales socialistas
Hace 8 horas
Cristian Castro se casa por cuarta vez: elegida la fecha para su boda con Mariela Sánchez
Hace 1 día
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día