Tres Astros de Houston y del Béisbol cubano Yuliesky Gurriel, Aledmys Díaz y Yordan Álvarez, se unen a la petición de un equipo de exiliados para el Clásico de ese deporte, conformado por los atletas profesionales de la isla exiliados.
La Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales gana fuerza a nivel internacional e insisten en la posibilidad de acudir al próximo Clásico de Béisbol a representar a los cubanos. Asociación está integrada por peloteros profesionales exiliados que por años han manifestado su deseo de defender la camiseta cubana, oportunidad que el Gobierno de la isla les ha negado.
Los últimos en pedir apoyo internacional fueron los Astros de Houston, Yuliesky Gurriel, Aledmys Díaz y Yordan Álvarez, en un video publicado en el perfil de Instagram de El Yuli, donde los tres dejan su mensaje.
Ayer también se hizo público el pedido de Aroldis Chapman, “el misil cubano”, quien anunció que se continúa trabajando en ese proyecto, que une a la crema y nata del Béisbol de la isla.
A inicios de marzo, el reportero especializado en Deportes, Francys Romero dio coordenadas de los que se preparaba con la Asociación liderada por el cubano Mario Fernández, y exjugadores de MLB como Orlando El Duque Hernández, Luis Tiant, Edilberto Oropesa, René Arocha, Euclides Rojas, entre otros.
Lo primero fue una convocatoria en forma de carta a jugadores de roster de 40 y estrellas de MLB, a prospectos de Ligas Menores y demás jugadores de circuitos de Asia, México y Ligas Invernales.
El documento planteaba la conformación de esta organización cuyo objetivo es crear un equipo de peloteros cubanos emigrados para participar en el próximo Clásico Mundial.
Además el reportero informaba que se prevé enviar una petición a las Grandes Ligas con el objetivo de que se analice incluir un seleccionado de peloteros cubanos emigrados en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.
Entre otras acciones pretenden además “unir a los jugadores exiliados por medio de eventos y partidos de veteranos y participar en Series contra estrellas de otras ligas del mundo”.
Romero advertía que había por delante un tremendo reto para materializar la iniciativa sin embargo “la principal intención es visibilizar la voz de miles de jugadores que no pueden representar a su país”, decía.
Ciertamente esos jugadores están ávidos de tener voz y así lo han demostrado en los últimos días uniéndose a la petición.
Francys Romero recordó que el béisbol profesional en Cuba se abolió en marzo de 1962 y luego de 60 años, la isla no ha convocado a peloteros profesionales o emigrados, a menos que decidan repatriarse y adherirse a los preceptos del Gobierno.
La oportunidad que se está viviendo con la Asociación es sin precedentes, el propio reportero señalaba que “una ilusión en el pasado, ahora regresará como estrategia para unir un equipo nacional con múltiples estrellas de MLB”, sobre todo por lo que muchos cubanos denuncian sobre la incapacidad de las autoridades de la mayor de las Antillas que ha sumido al Béisbol antillano en una profunda crisis y aun sigue renegando el apoyo de los exiliados: “un equipo que no tenga en cuenta a todos los emigrados, tampoco es un equipo Cuba”, aseguran.
Corrupción y robo de combustible sacuden el Gobierno de Manzanillo en la provincia Granma
Hace 1 día
Aumentan a cinco los feminicidios en Cuba en 2025: dos adultas mayores entre las víctimas
Hace 1 día
La administración Trump propone restringir comida chatarra en el programa SNAP (cupones)
Hace 3 días