El músico y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como "El Osorbo", ha sido trasladado recientemente a una celda de castigo en la prisión de 5 y Medio, en Pinar del Río, después de una confrontación con agentes de la Seguridad del Estado.
Según informes, este traslado ocurrió el pasado viernes, tras una visita familiar en la que el músico fue sometido a aislamiento, lo que ha generado una alarma entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El Observatorio de Derechos Culturales, una entidad que ha seguido de cerca el caso de Osorbo, emitió una alerta el sábado denunciando el abuso penitenciario y el riesgo al que está expuesto el prisionero.
En su comunicado, destacaron que, aunque la información es aún incompleta, el aislamiento de Maykel Osorbo no solo pone en peligro su bienestar físico y psicológico, sino que también aumenta los peligros de violencia intracarcelaria, desnutrición y problemas de salud derivados de las malas condiciones en las prisiones cubanas.
La organización instó a la comunidad internacional a amplificar la denuncia y a exigir la liberación del artista, subrayando que los presos políticos, como Osorbo, son objeto de un hostigamiento constante y sistemático.
La denuncia del traslado de Maykel a una celda de castigo fue realizada inicialmente por la curadora de arte y activista Anamely Ramos, quien sigue de cerca su situación. Ramos informó a través de las redes sociales, que la decisión de aislar a Osorbo fue tomada después de que este tuviera una discusión con los agentes de la Seguridad del Estado durante su visita mensual.
"El cerco se está cerrando alrededor de Maykel", advirtió Ramos, quien también expresó su temor de que el artista se encontrara "plantado", es decir, llevando a cabo una protesta pacífica exigiendo el respeto a sus derechos fundamentales.
Maykel Castillo Pérez fue condenado en 2022 a 9 años de prisión bajo cargos de "desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación", en un juicio que fue ampliamente criticado por organizaciones internacionales debido a la falta de garantías legales y las irregularidades del proceso.
La condena fue emitida tras la participación de Osorbo en el éxito musical "Patria y Vida", una canción que se convirtió en un himno de resistencia contra el régimen cubano.
Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la creciente represión contra los artistas y opositores políticos en Cuba y han señalado al Ministerio del Interior como responsable de garantizar la vida y seguridad de los prisioneros, especialmente aquellos que son encarcelados por motivos políticos.
La situación de Osorbo es un claro ejemplo de la persecución que enfrentan los disidentes en la Isla.
Cuba amplía el valor límite para envíos personales: ahora hasta 500 dólares por paquete
Hace 9 horas
Esposa de guardacostas en Florida arrestada y en riesgo de deportación por visa vencida
Hace 7 horas
Rusia y Ucrania desafían el ultimátum de Estados Unidos: el conflicto continúa sin tregua
Hace 1 día