Evelio Eduardo Velázquez Infante, ex oficial de la Seguridad del Estado cubano, conocido como el "mayor Eduardo", regresó recientemente a Cuba tras haber ingresado a Estados Unidos en 2023 mediante el programa de parole humanitario.
Su retorno ocurre en medio de una creciente polémica por la presencia en territorio estadounidense de antiguos represores del régimen cubano.
De acuerdo con medios independientes como CubaNet, Velázquez Infante se encuentra actualmente en Puerto Padre, Las Tunas, su lugar de residencia antes de emigrar. Su nombre figura en una lista de presuntos represores cubanos que fue entregada en marzo pasado al Departamento de Seguridad Nacional por el congresista republicano Carlos Giménez.
La lista, elaborada por la iniciativa Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, incluye a decenas de ex funcionarios, militares y agentes de inteligencia acusados de participar en la represión de activistas, opositores y manifestantes pacíficos en la Isla.
Según este documento, Velázquez Infante se desempeñó como oficial operativo del Ministerio del Interior, específicamente en la Sección 21 de Enfrentamiento a la Actividad Subversiva Enemiga.
También fue vinculado a los Comités de Defensa de la Revolución y a las Tropas Guardafronteras. Está acusado de participar en actos de hostigamiento, vigilancia, detenciones arbitrarias y persecución por motivos políticos. Uno de sus presuntos actos represivos fue contra el periodista independiente Alberto Méndez Castelló.
Tras su retiro del MININT en 2018, Velázquez viajó a EEUU en marzo de 2023 bajo el patrocinio de una hermana, utilizando el programa de parole humanitario implementado por la administración de Joe Biden.
Aunque dicho programa fue diseñado para proteger a perseguidos políticos, opositores en Miami alegan que Velázquez lo utilizó para evadir el escrutinio de la comunidad cubana en el exilio.
Su caso se suma al de otros señalados represores que han ingresado a EEUU, como Daniel Morejón García y Juana Orquídea Acanda Rodríguez, quienes han sido arrestados o deportados recientemente.
El congresista Giménez ha advertido sobre los riesgos que representa la presencia de estos exagentes del régimen cubano, alegando que podrían facilitar actividades de espionaje y coerción política en territorio estadounidense.
Protestas en varias ciudades de EEUU expresan rechazo a políticas del presidente Trump
Hace 19 horas