Más de 2 mil viviendas en Cuba carecen de acceso a la electricidad, según información difundida por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
A pesar de los esfuerzos del régimen cubano por negar la pobreza en la isla, los datos revelan que 2,479 hogares no disponen de uno de los servicios básicos esenciales para vivir.
“La Unión Eléctrica tiene identificadas las soluciones y financiamientos necesarios para la mejora de estos clientes, que podrán ser implementados en correspondencia con las condiciones de la economía cubana”, dijo el funcionario en declaraciones citadas por Cubadebate.
La gran mayoría de los hogares cubanos, el 99.9%, reciben servicio eléctrico, estando la conectados directamente al sistema nacional. Sin embargo, una "pequeña cantidad" de viviendas recibe electricidad mediante soluciones alternativas como tendederas, minihidroeléctricas, grupos electrógenos de comunidades aisladas y sistemas solares fotovoltaicos sin baterías.
El ministro de Energía y Minas menciona que tienen identificadas soluciones y financiamientos para mejorar la situación de estos clientes, pero no ofrece detalles concretos sobre cómo se llevará a cabo esta mejora. Además, existen problemas con las baterías de los sistemas solares fotovoltaicos.
Aunque el gobierno ha planteado estrategias basadas en fuentes renovables de energía y eficiencia energética, muchos cubanos no pueden beneficiarse de ellas. Algunos barrios se encuentran en completa oscuridad y sin acceso a otros servicios básicos para la subsistencia. Aquellos que sí tienen acceso a la electricidad sufren constantes interrupciones y prolongados apagones, lo que ha llevado a protestas contra el gobierno.
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Bad Bunny estrena 'ALAMBRE PúA' durante su histórica residencia en Puerto Rico (Video)
Hace 19 horas
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día