La veterana activista cubana Martha Beatriz Roque Cabello llegó este martes a Miami para recibir tratamiento médico, luego de enfrentar un deterioro en su estado de salud que requirió hospitalización en La Habana. Su traslado a Estados Unidos responde a la necesidad de atención especializada ante complicaciones derivadas de una insuficiencia renal agravada por diabetes y una severa infección urinaria.
Roque, de 79 años, es una de las figuras más representativas de la oposición cubana. Economista de formación, ha dedicado décadas a la denuncia de las violaciones de derechos humanos en Cuba y ha sufrido en múltiples ocasiones la represión del régimen. En enero de este año, fue ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, donde permaneció durante semanas debido a su delicado estado de salud. Aunque recibió el alta médica el 14 de febrero, su situación continuó siendo preocupante, lo que llevó a sus allegados a gestionar su viaje a Miami para un mejor tratamiento.
La Fundación de Rescate Jurídico confirmó su llegada y agradeció las muestras de apoyo recibidas. La organización también informó que cualquier actualización sobre su estado será proporcionada exclusivamente por el equipo médico a cargo de su atención. En el comunicado, se hizo un llamado a la comunidad para respetar la privacidad de la activista y se pidió unirse en oraciones por su pronta recuperación.
Martha Beatriz Roque es un símbolo de resistencia dentro de la disidencia cubana. Su activismo la llevó a ser arrestada en múltiples ocasiones, pero uno de los episodios más notorios ocurrió en 2003, cuando fue la única mujer incluida en el grupo de los 75 opositores encarcelados durante la Primavera Negra. Condenada a 20 años de prisión, fue liberada en 2004 bajo una licencia extrapenal por razones de salud, aunque el régimen nunca revocó su condena.
A pesar de su frágil estado de salud, Roque ha continuado denunciando la situación política y social de la isla. En los últimos años, ha alertado sobre el recrudecimiento de la represión contra los disidentes y las difíciles condiciones de vida que enfrenta el pueblo cubano. Su salida de Cuba para recibir atención médica es un reflejo de la crisis en el sistema de salud de la isla, donde los recursos médicos escasean y muchos pacientes no tienen acceso a los tratamientos adecuados.
Por el momento, no se han dado detalles sobre la duración de su estadía en Miami ni sobre el tipo de tratamiento que recibirá. Sin embargo, su viaje representa un alivio para quienes han seguido de cerca su trayectoria y su lucha. En el exilio, numerosos activistas y organizaciones han expresado su apoyo y reconocimiento a una mujer que, a pesar de la persecución y las adversidades, nunca ha dejado de alzar la voz por la libertad de Cuba.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días