El Ministerio de Transporte de Cuba ofreció un nuevo balance sobre el estado de las carreteras en las provincias orientales tras el devastador paso del huracán Melissa. Según informó el titular del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, los equipos del Centro Nacional de Vialidad continúan trabajando de manera intensiva para restablecer la conectividad en los territorios más afectados.
En la provincia de Las Tunas, las autoridades declararon transitable la carretera Tunas–Puerto Padre, aunque el puente Plan Lechero aún mantiene acumulaciones de agua que exigen extremar la precaución. En tanto, el tramo Tunas–Ojo de Agua sigue en fase de reparación, con restricciones parciales al tránsito.
La situación en Holguín es similar. Las vías Holguín–Moa y Palma–Barajagua permiten la circulación general, pero con condiciones de precaución debido a los daños estructurales y la presencia de escombros. En cambio, la carretera Moa–Baracoa se mantiene habilitada únicamente para transporte especializado, por lo que el flujo vehicular continúa limitado.
En la provincia de Granma, el informe del Ministerio señala avances notables en las labores de limpieza y reparación. Los tramos Bayamo–Cauto Embarcadero y Cauto Embarcadero–Río Cauto ya se encuentran en proceso de recuperación. En el puente El Salado, se establecieron medidas de seguridad que restringen la velocidad a 40 kilómetros por hora y permiten el paso de un solo vehículo a la vez. No obstante, la carretera Manzanillo–Niquero y su entronque con Pilón aún presentan afectaciones graves que limitan el tránsito al transporte autorizado.
El panorama en Santiago de Cuba es mixto. Las principales arterias, como Guantánamo–Santiago y Santiago–Bayamo, mantienen la circulación habitual. Sin embargo, la carretera hacia Holguín y la vía al II Frente se encuentran parcialmente dañadas y se recomienda manejar con precaución. Un punto especialmente crítico se ubica entre Cuatro Caminos y Los Reinaldos, donde el colapso del puente de acceso mantiene incomunicadas a comunidades como Ocujal, Palma Mocha, La Plata, La Magdalena, El Macho y El Macío.
En Guantánamo, la carretera Guantánamo–Baracoa fue declarada “recuperada”, aunque las autoridades insisten en mantener la prudencia al circular por zonas donde aún se realizan labores de estabilización del terreno.
Rodríguez Dávila subrayó que todos los trabajos de recuperación se coordinan con los Consejos de Defensa Provinciales, con prioridad para los puntos que garantizan el acceso a hospitales, centros productivos y comunidades aisladas.
Cándido Fabre asegura que sus críticas buscan “ayudar” a la Revolución, no cuestionarla
Hace 9 horas
Debut santiaguero con fuerza en béisbol de Nicaragua: Guibert brilla y Yanqui promete más
Hace 1 día