El Senado de Estados Unidos rechazó este jueves una resolución bipartidista que buscaba impedir que el presidente Donald Trump emprendiera una acción militar contra Venezuela sin la aprobación del Congreso. La iniciativa fue derrotada por un estrecho margen de 49 votos a favor y 51 en contra, reflejando las profundas divisiones políticas en torno a la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe.
La propuesta fue presentada por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, quienes alertaron sobre el riesgo de que el Ejecutivo actúe unilateralmente en un conflicto potencial sin justificación legal ni respaldo legislativo. La senadora republicana Lisa Murkowski fue la única de su partido que se unió a los demócratas en apoyo a la medida.
La votación se produjo tras semanas de tensión por las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y frente a las costas venezolanas, donde Washington asegura haber atacado embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Según Trump, dichas acciones forman parte de un esfuerzo para frenar el tráfico ilegal de drogas y migrantes desde Venezuela. Sin embargo, legisladores opositores sostienen que estas maniobras esconden un posible plan de cambio de régimen.
Antes de la votación, el senador Adam Schiff advirtió que “el aumento de tropas y recursos en la región tiene mucho más que ver con un intento de desestabilizar al gobierno venezolano que con operaciones antidrogas menores”. Por su parte, Tim Kaine insistió en que cualquier acción militar sin autorización del Congreso “constituiría una violación de los poderes de guerra y del control civil sobre el uso de la fuerza”.
Fuentes citadas por CNN indicaron que funcionarios de la administración Trump informaron al Congreso que no existen planes inmediatos de ataques dentro de Venezuela, aunque reconocieron que el Pentágono “se mantiene preparado” ante una eventual orden presidencial.
El debate sobre los límites del poder presidencial en materia de guerra no es nuevo. En el pasado, el Senado ya había rechazado resoluciones similares para restringir las operaciones militares contra Irán y otras naciones señaladas por el Gobierno de Trump.
Mientras tanto, senadores republicanos defendieron las recientes operaciones en el Caribe. Ron Johnson, de Wisconsin, afirmó que los ataques contra “narcolanchas” respaldadas por el régimen de Caracas eran “acciones necesarias para proteger a los estadounidenses del narcotráfico”. De forma similar, Pete Ricketts, de Nebraska, declaró que los cárteles apoyados por Venezuela representan “una amenaza directa para la seguridad nacional”.
En contraste, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, consideró insuficientes las explicaciones del secretario de Estado Marco Rubio, quien junto al secretario de Defensa Pete Hegseth, había informado a los legisladores sobre las operaciones. Schumer adelantó que solicitará una sesión especial para exigir mayor transparencia sobre los objetivos militares y los riesgos de una escalada bélica.
Fuente: CNN
Nuevos detalles del caso Alejandro Gil: juicio inminente y varios altos cargos implicados
Hace 1 día