El Gobierno de Dinamarca anunció un acuerdo histórico que establece una edad mínima de 15 años para que los menores puedan usar redes sociales como TikTok, Instagram, Snapchat o YouTube. La medida, presentada por el Ministerio de Digitalización, busca proteger a niños y adolescentes de los efectos negativos del entorno digital y de la exposición a contenidos dañinos.
El plan, que contará con una inversión de 160 millones de coronas danesas (aproximadamente 21 millones de euros), contempla 14 iniciativas enfocadas en el bienestar digital y la educación tecnológica. Aunque los detalles sobre la implementación aún no se han definido, la norma pretende convertirse en un referente dentro de la Unión Europea en materia de protección infantil en internet.
Las autoridades han señalado que podrían existir excepciones para padres que deseen permitir el acceso a las redes antes de los 15 años, siempre que el menor tenga al menos 13 años, que es la edad mínima establecida por la mayoría de las plataformas internacionales. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es que los 15 años se consoliden como la regla general para todo el país.
Según el Ministerio de Digitalización, la iniciativa pretende que los menores “tengan más tiempo para jugar, aprender y desarrollarse antes de sumergirse en las dinámicas de las redes sociales”. El comunicado oficial advierte que los jóvenes “no deben quedar solos en un mundo digital dominado por intereses comerciales y contenido potencialmente dañino”.
Los estudios que respaldan la medida apuntan a que el uso excesivo de redes sociales está relacionado con trastornos del sueño, pérdida de concentración, ansiedad y un aumento de la presión social. Estas consecuencias, según el Gobierno danés, afectan directamente el bienestar y la salud mental de los adolescentes.
La ministra de Digitalización, Caroline Stage, calificó la decisión como “un paso pionero para Europa” y aseguró que Dinamarca “marca un antes y un después en la regulación del entorno digital infantil”. Además, destacó que el país está “asumiendo la responsabilidad de limitar el acceso a plataformas que durante años han influido sin control en la vida de los más jóvenes”.
Stage fue contundente al referirse a las grandes empresas tecnológicas: “Durante demasiado tiempo, las plataformas han tenido vía libre en los espacios infantiles. Su modelo de negocio se basa en robar tiempo, infancia y bienestar a los niños. Vamos a ponerle fin”, afirmó.
Con esta decisión, Dinamarca se convierte en uno de los primeros países de Europa en establecer una edad mínima nacional para el uso de redes sociales, enviando un mensaje claro sobre la necesidad de priorizar la salud mental y el desarrollo emocional por encima de la conexión constante.
Cándido Fabre asegura que sus críticas buscan “ayudar” a la Revolución, no cuestionarla
Hace 8 horas
Debut santiaguero con fuerza en béisbol de Nicaragua: Guibert brilla y Yanqui promete más
Hace 1 día