Los principales líderes europeos se reunirán en París para coordinar una respuesta común tras la decisión de la administración Trump de negociar con Rusia sin incluir a la Unión Europea en el proceso.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado de urgencia a los líderes de Alemania, España, Italia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido para debatir sobre el futuro de Ucrania y la seguridad en Europa. La reunión, que contará con la presencia de altos representantes de la Unión Europea y la OTAN, surge como respuesta a la sorpresiva decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de iniciar conversaciones directas con Rusia sin contar con sus aliados europeos.
La postura de Trump ha generado preocupación en Europa, donde se teme que las negociaciones lideradas por Washington puedan derivar en concesiones territoriales a Moscú sin la intervención de los gobiernos europeos. Macron busca establecer una estrategia común que garantice la seguridad de Ucrania y de toda la región.
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, confirmó la reunión y destacó la necesidad de una respuesta coordinada. Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha mantenido contactos con varios ministros en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich para preparar la cita en París.
Ante la posibilidad de que Estados Unidos deje en manos de Europa la reconstrucción de Ucrania y la protección del país sin involucrar tropas estadounidenses, los líderes europeos buscan mecanismos para garantizar su influencia en las negociaciones. Una de las propuestas en discusión es la creación de una "coalición de voluntarios" liderada por Francia y el Reino Unido, con la posible incorporación de Alemania y Polonia, que enviaría fuerzas de paz a territorio ucraniano.
Washington, por su parte, ha solicitado a sus aliados información sobre los recursos militares que podrían aportar a esta iniciativa. Sin embargo, la exigencia de Trump de que Ucrania ceda el 50% de sus minerales estratégicos como condición para seguir recibiendo apoyo militar ha sido rechazada por el presidente Volodímir Zelenski, quien insiste en la necesidad de un respaldo sólido tanto de Europa como de Estados Unidos.
Con una relación transatlántica cada vez más tensa y la sombra de una Rusia fortalecida por la fractura entre sus adversarios, los líderes europeos enfrentan el desafío de definir una política de seguridad propia. La reunión en París será clave para determinar hasta qué punto Europa puede actuar con independencia en la crisis ucraniana y garantizar su papel en el futuro del país.
El encuentro se llevará a cabo en un contexto de máxima confidencialidad, y los resultados podrían marcar un punto de inflexión en la estrategia europea ante el conflicto. Mientras tanto, el Kremlin sigue de cerca los movimientos de Occidente, consciente de que cualquier división en su postura puede abrirle nuevas oportunidades en la negociación del fin de la guerra.
(Fuente: El País)
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días