El exmandatario costarricense Óscar Arias Sánchez, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987, anunció que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa sin ofrecer explicaciones. La notificación le llegó por correo electrónico, citando la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga discrecionalidad a las autoridades para cancelar visas.
Durante una conferencia de prensa en San José, Arias expresó su sorpresa y desconocimiento sobre los motivos de la decisión. “No sé por qué me han revocado la visa. No sé si es una represalia por decir lo que pienso y escribir lo que digo”, declaró.
Arias ha sido un crítico abierto de la administración de Donald Trump. En febrero, publicó en redes sociales que el presidente estadounidense se comportaba como “un emperador romano, diciéndole al resto del mundo lo que debe hacer”. Sin embargo, aclaró que no tenía planes de viajar a Estados Unidos en el corto plazo.
El gobierno estadounidense no ha emitido comentarios oficiales sobre el caso, y el gobierno de Costa Rica tampoco ha reaccionado públicamente. La medida contra Arias se suma a una serie de revocaciones de visas bajo la administración de Trump, dirigidas a individuos cuyas opiniones o actividades han sido consideradas hostiles hacia Estados Unidos.
El Departamento de Estado, bajo la dirección del secretario Marco Rubio, ha endurecido los controles migratorios y ha autorizado a los diplomáticos a revisar las redes sociales de solicitantes de visa. En un comunicado enviado a misiones diplomáticas el 25 de marzo, se indicó que se puede denegar la entrada a personas cuyos comportamientos reflejen una actitud hostil hacia el gobierno o la cultura estadounidense.
Rubio afirmó recientemente que ha firmado más de 300 revocaciones de visas a estudiantes, visitantes y otros extranjeros, alegando preocupaciones de seguridad nacional o participación en protestas. La política ha generado controversia y denuncias de censura, especialmente entre figuras académicas y políticas.
El mes pasado, Francia denunció que un científico francés fue impedido de ingresar a Estados Unidos por sus declaraciones sobre políticas científicas del gobierno de Trump. Sin embargo, las autoridades estadounidenses argumentaron que el rechazo se debió a la posesión de datos confidenciales de un laboratorio estadounidense y no a sus opiniones personales.
Arias, quien fue presidente de Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), es una figura destacada en la diplomacia internacional y lidera una fundación dedicada a la paz y la democracia. Su exclusión de Estados Unidos ha generado preguntas sobre el impacto de estas políticas en líderes y activistas con posturas críticas hacia Washington.
(Con información de: The New York Times)