En medio de una crisis de alimentos sin precedentes, parece chiste que el gobierno cubano apruebe este miércoles en La Habana la Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería.
Sin embargo, la publicación de la misma en la Gaceta Oficial de la República está en camino, luego de someter el documento a las revisiones de una comisión de estilo.
Los diputados cubanos dieron luz verde al texto que actualiza una normativa de 1974 y servirá de basamento jurídico para el despunte de un sector deprimido desde hace años en el país, destaca la prensa estatal.
Esta “novedosa normativa” se aplicará a las personas naturales y jurídicas que realicen, de manera permanente o eventual, la crianza de animales de las diversas especies de la ganadería, con independencia del régimen de posesión del ganado o de la tierra, explicó a los legisladores Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, al presentar el proyecto.
La actual ley —1279, vigente desde octubre de 1974— solo contempla la estructura, organización y funcionamiento de los registros pecuarios y del Registro Nacional de Razas Puras y Cruzamientos, dijo el funcionario, de acuerdo con el portal oficialista Cubadebate.
Además, esa normativa se limita a las cuestiones del ganado mayor, algo que excluye otras peculiaridades de dicha actividad. El proyecto fue publicado en noviembre en el sitio web de la Asamblea Nacional para que la población participara en el proceso de análisis, destaca el medio.
Pérez Brito subrayó que la nueva ley sirve de base “para el desarrollo de una ganadería sostenible, resiliente y baja en emisiones de gases de efecto invernadero, y la incorporación de nuevos conocimientos, productos y tecnologías generadas a partir de la investigación, el desarrollo y la innovación”.
De igual modo, recoge el desarrollo de la inversión extranjera, el comercio exterior y la cooperación internacional en las cadenas de producto y valor de la ganadería, así como el establecimiento de pautas organizativas como la recuperación de la infraestructura, la base alimentaria, el abasto de agua y el completamiento de la masa.
El proyecto había sido discutido presuntamente en cooperativas, entre campesinos, técnicos especializados y dirigentes de la ganadería, en encuentros en los que hubo 236 intervenciones. De 61 propuestas recibidas, 27 fueron aceptadas y nueve aceptadas en parte. Se realizaron 35 modificaciones parciales a los artículos, disposiciones especiales y finales, informó el ministro.
En palabras previas a la aprobación del documento, el propio gobernante Miguel Díaz-Canel reconocía la irracionalidad de varias legislaciones a discutir en el Parlamento estos días, incluyendo la relativa al desarrollo ganadero.
“El problema es que tenemos tres leyes…Tenemos una ley de Soberanía Alimentaria y no hay alimentos. Vamos a aprobar mañana o pasado mañana… se supone que aprobemos una Ley de Fomento Ganadero y no hay ganado”, dijo en su intervención.
“Y tenemos una Ley de Pesca, a la que se refirió esta mañana el ministro de la Industria alimentaria… y no hay pescado”, agregó.
Este miércoles acontece la última jornada del décimo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su novena legislatura, con la asistencia del exmandatario Raúl Castro.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día