El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) ha documentado un notable incremento en las protestas en Cuba durante el mes de marzo, alcanzando un total de 683 manifestaciones a lo largo del país.
Estas movilizaciones fueron impulsadas principalmente por la escasez de alimentos, los prolongados apagones y el aumento de la represión por parte del gobierno.
En comparación con el mes anterior, marzo reflejó un agravamiento de la crisis social y económica que afecta a la población cubana. En febrero se habían registrado 589 protestas, lo que indica un aumento significativo en solo 30 días.
Entre las principales causas de estas manifestaciones se encuentran la falta de productos básicos, la inflación descontrolada y el deterioro de los servicios públicos, especialmente el suministro de electricidad, que ha provocado cortes prolongados en varias provincias.
El informe del OCC también subraya un preocupante incremento en los actos represivos por parte de las autoridades. Mientras que en febrero se documentaron 67 actos de represión, en marzo la cifra ascendió a 115.
Estos incluyen detenciones arbitrarias, hostigamiento a activistas y medidas restrictivas contra ciudadanos que expresan su descontento. La represión no solo afecta a los manifestantes en las calles, sino también a quienes critican la gestión gubernamental en redes sociales y otros espacios digitales.
A pesar de las constantes medidas del gobierno para contener el descontento, los cubanos siguen desafiando la censura y expresando su malestar a través de diversas formas de protesta. Algunas se manifiestan en cacerolazos nocturnos, mientras que otras incluyen plantones, carteles con mensajes de denuncia y denuncias en redes sociales.
Este aumento de las protestas refleja el creciente hartazgo de la población ante la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno. La crisis económica, marcada por la escasez de productos esenciales y el colapso del sistema eléctrico, ha profundizado el malestar social.
El OCC advierte que, de no implementarse cambios estructurales, la tendencia al alza de las manifestaciones podría continuar en los próximos meses, lo que aumentaría la tensión entre la ciudadanía y el gobierno.
Mientras tanto, la represión sigue siendo la principal respuesta oficial a las demandas populares, lo que genera preocupación en organismos de derechos humanos y la comunidad internacional.
Imponen 20 años de prisión a un cubano por violentos asaltos a motoristas en Guantánamo
Hace 3 horas
Firma Trump orden ejecutiva contra reventa de entradas a espectáculos públicos en EEUU
Hace 14 horas