El régimen de La Habana liberó de manera silenciosa a "Alina López Miyares, una maestra cubanoamericana en Miami que fue enviada a prisión luego de ser acusada de espionaje en 2017, en un gesto inusual que podría señalar la voluntad de La Habana de eliminar un bloqueo diplomático para seguir compromiso con los Estados Unidos", informó este miércoles The Miami Herald.
Según la citada fuente, un tribunal militar puso en libertad condicional a López el mes pasado López por "buena conducta, su presión arterial alta crónica y 'principios elementales de humanismo'".
No obstante, López "no podrá salir de Cuba hasta 2030, cuando finaliza la sentencia original de 13 años, según una copia de la decisión judicial del 8 de julio", apuntó el medio que obtuvo el documento.
La familia de la cubanoamericana espera que pueda regresar pronto a su hogar en Estados Unidos, dijo Jason Poblete, uno de sus abogados y presidente de Global Liberty Alliance, para quien hubo un "progreso notable" en el caso.
"Su madre de 93 años, Alina Miyares, quien solía viajar a la isla para llevar comida y medicinas a su hija encarcelada, recientemente tuvo que mudarse a un centro de vida asistida. López Miyares, de 64 años, fue arrestada cuando llegó a La Habana en enero de 2017", apuntó The Miami Herald.
López "y su esposo cubano, Félix Martín Milanés Fajardo, de 65 años, teniente coronel de reserva en el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), fueron acusados de pasar secretos de Cuba al FBI y a la CIA, supuestamente a cambio de ayuda para sacar a su esposo del país", apuntó el periódico a partir de documentos oficiales del caso.
"Milanés fue acusado de pasar nombres, teléfonos y seudónimos de agentes de la inteligencia cubana. López fue acusada de ser un intermediario con los oficiales de inteligencia de Estados Unidos".
Sin embargo, The Miami Herald señaló que "no está claro en los documentos judiciales si los fiscales cubanos tenían alguna evidencia de estas actividades cuando arrestaron a López, quien originalmente fue detenida por organizar una 'salida ilegal' para su esposo".
"La única prueba mencionada en los documentos legales son tres cuadernos con números de teléfono supuestamente pertenecientes a funcionarios estadounidenses que supuestamente estaban en contacto con López Miyares; datos bancarios que, según los fiscales cubanos, podrían estar vinculados al dinero pagado a la pareja por sus servicios; y números de teléfono y otros datos supuestamente de agentes de inteligencia cubanos activos y retirados", detalló.
Su abogado defensor dijo que el teniente coronel retirado compartió datos "inofensivos" para "desinformar" a los funcionarios estadounidenses. En una carta que el Gobierno cubano envió al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria en febrero, las autoridades de la isla sostuvieron que las denuncias de que López fue detenida arbitrariamente "eran falsas" y que se siguió el debido proceso en su caso, apuntó el periódico.
Ambos fueron declarados culpables de espionaje y sentenciada en un juicio sumario a puerta cerrada en un tribunal militar en octubre de 2017. Ella fue sentenciada a 13 años de prisión y Milanés Fajardo a 16. Durante los cinco años que estuvo en prisión en Cuba, López mantuvo su inocencia, agregó The Miami Herald.
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
La administración Trump cierra el cerco económico a Cuba con más restricciones al turismo
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Bad Bunny estrena 'ALAMBRE PúA' durante su histórica residencia en Puerto Rico (Video)
Hace 23 horas
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día