El Consulado General de España en La Habana anunció este martes 28 de octubre la implementación de facilidades para reprogramar citas consulares, ante el avance del huracán Melissa sobre el oriente cubano y la emergencia sanitaria por arbovirosis que afecta a todo el país.
La medida, según precisó la sede diplomática, busca garantizar la seguridad y salud de los solicitantes, especialmente de aquellos que se encuentren enfermos o con dificultades de movilidad debido al temporal. El consulado aclaró que permanece abierto, pero recomendó a los usuarios que no puedan asistir enviar un correo electrónico solicitando modificar su turno sin perder la reserva.
El anuncio abarca las citas para confección y recogida de pasaportes, inscripción en la matrícula consular y presentación de expedientes de nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática, conocida también como la Ley de Nietos.
En un segundo comunicado, la delegación diplomática recordó que las emergencias de ciudadanos españoles serán atendidas a través del teléfono de emergencia consular, operativo las 24 horas. Además, emitió una advertencia de seguridad ante el paso del huracán: “Ante la alerta ciclónica por el huracán Melissa, se recuerda a los turistas y residentes españoles la necesidad de mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades de Defensa Civil”.
El Consulado enfatizó que la prioridad es la salud y seguridad de los ciudadanos, recomendando no realizar desplazamientos innecesarios durante la afectación del ciclón y coordinar por correo la reprogramación de las citas para evitar riesgos.
La flexibilización de los trámites llega en un contexto doblemente complejo. Cuba enfrenta una grave crisis epidemiológica por dengue, chikungunya y virus oropouche, cuya propagación se ha acelerado desde julio. En la provincia de Matanzas, la situación fue calificada de “alarmante”, con la circulación simultánea de varios serotipos de dengue (2, 3 y 4, con predominio del 4), lo que incrementa el riesgo de cuadros graves.
El deterioro del sistema sanitario agrava la emergencia: hospitales saturados, falta de medicamentos e insumos, apagones frecuentes y déficit de agua dificultan la atención médica y las medidas básicas de higiene. La acumulación de basura en las calles, a su vez, ha favorecido la proliferación de mosquitos transmisores, aumentando el número de contagios.
Las autoridades sanitarias han ampliado las pruebas rápidas para casos graves y exhortan a la población a acudir al médico ante los primeros síntomas. Paralelamente, Estados Unidos emitió una alerta para viajeros por el brote de chikungunya en la Isla, lo que ha elevado la preocupación internacional.
Mientras tanto, el huracán Melissa, con vientos sostenidos de 280 km/h, se dirige hacia el oriente cubano como categoría 4, con un posible impacto entre la noche del martes 28 y la madrugada del miércoles 29. Se prevé que su paso dure aproximadamente 12 horas, con lluvias torrenciales, ráfagas intensas y marejada ciclónica.
La Defensa Civil declaró la fase de alarma ciclónica para Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, mientras Ciego de Ávila y Sancti Spíritus se mantienen en alerta. Cerca de 650.000 personas en zonas vulnerables están siendo evacuadas o protegidas preventivamente ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
El gobierno cubano instó a la población a “prepararse para la peor eventualidad” y mantener la comunicación constante, especialmente ante la fragilidad del sistema eléctrico.
En este contexto de emergencia simultánea —meteorológica y sanitaria—, el Consulado de España en La Habana busca ofrecer flexibilidad y acompañamiento a los ciudadanos españoles en Cuba. Su mensaje final es claro: priorizar la salud, evitar traslados durante el huracán y mantener contacto directo con la sede diplomática para reprogramar citas de forma segura.