En Santiago de Cuba, la llegada del huracán Melissa puso al descubierto una vez más el abandono del pueblo cubano por parte del régimen. En el municipio Mella, los mayores de 65 años recibieron un paquete “alimenticio” que incluía una cajetilla de cigarros Criollos, una lata de sardinas El Norteño, un paquete de espaguetis y una bolsa con arroz o algún producto no identificado. La asistencia, presentada como muestra de la “eficiencia” del Estado, provocó indignación y burlas entre la población.
El periodista Mario J. Pentón compartió las imágenes y criticó irónicamente la defensa del gobernante Miguel Díaz-Canel: “¿Qué estado fallido pudiera organizar y hacer todo lo que nosotros estamos haciendo en un momento difícil como este?"
Las sardinas son solo para mayores de 65 años”. La publicación se volvió viral, acumulando comentarios de vecinos que denunciaron la insuficiencia de la ayuda.
Laritza Acosta Viera escribió: “No, y una libra de azúcar. Después de tanto tiempo sin dar nada, dieron un kilo de arroz hace días para los niños de 0 a 6 años. Nosotros sobreviviremos gracias a la misericordia de Dios”. En Guantánamo, Mailet Borges Blancart reportó que no habían recibido ni el arroz de agosto: “Azúcar 1 libra… seguro si vendieron alimentos en tiendas por USD, que el cubano promedio no puede pagar. Que Dios nos tenga misericordia”.
Otros vecinos señalaron la desigualdad de la distribución: Mailen Sotelo explicó que “en Mella al menos dieron, en La Maya aún no han dado nada y el huracán está tocando las puertas”, mientras Rosita Moreno denunció la opresión del régimen: “Dios mío, qué país… no sé hasta cuándo van a abusar estos dictadores de su pueblo y cómo llenan al mundo de mentiras”.
El episodio evidencia la desconexión total entre la narrativa oficial y la realidad que enfrentan los ciudadanos. Cigarros y sardinas no reemplazan alimentos nutritivos ni garantizan la seguridad de las personas mayores frente a fenómenos naturales. Mientras el gobierno presume de organización y eficiencia, la población depende de la solidaridad vecinal y de la misericordia divina.
Esta situación se suma a una larga lista de denuncias sobre la falta de asistencia real durante emergencias, dejando al descubierto un patrón de abandono sistemático que afecta principalmente a los más vulnerables. Los cubanos siguen denunciando que la ayuda oficial es simbólica y que el régimen prioriza su propaganda antes que la vida de su gente.
Dos accidentes de tránsito estremecen la Autopista Habana-Melena y la salida de Mariel
Hace 21 horas