El presunto fallecimiento de un cubanoamericano identificado como Alberto Furet, residente en Houston, Texas, ha causado conmoción tanto en Estados Unidos como en Cuba, tras conocerse que habría muerto a consecuencia de dengue hemorrágico durante una visita a la isla.
De acuerdo con reportes difundidos por la página de Facebook “Nio Reportando un Crimen”, Furet viajó recientemente al municipio de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, donde habría contraído el virus. Poco después fue trasladado de urgencia al Hospital General “Juan Bruno Zayas” (Grillo), en Santiago de Cuba, donde permaneció ingresado varios días antes de fallecer pese a los esfuerzos médicos.
Familiares y allegados confirmaron que el fallecido era un hombre joven y saludable, cuya muerte repentina ha dejado una profunda tristeza entre amigos y conocidos en ambos países. Su caso pone nuevamente de relieve la crítica situación epidemiológica que enfrenta Cuba, donde el dengue continúa propagándose sin control y con escasa información oficial.
Fuentes locales señalan que los hospitales de Santiago de Cuba y otras provincias orientales se encuentran desbordados por pacientes con síntomas febriles, mientras la población denuncia la falta de medicamentos, reactivos y condiciones adecuadas para el tratamiento. La ausencia de fumigación constante, la acumulación de basura y los frecuentes cortes eléctricos agravan el panorama sanitario, creando un entorno propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
El caso de Alberto Furet ha despertado preocupación entre la comunidad cubana en el exterior, especialmente en Estados Unidos, donde se han registrado casos importados de dengue en viajeros procedentes de la isla. Médicos consultados advierten que las personas que viajan a Cuba deben extremar precauciones y acudir de inmediato a un centro de salud si presentan fiebre alta, dolor abdominal, sangrado o erupciones en la piel tras su regreso.
A pesar del incremento de casos, los medios oficiales en Cuba mantienen silencio o minimizan la gravedad del brote, limitándose a exhortar a la población a mantener la higiene doméstica. Sin embargo, en redes sociales abundan los reportes de muertes atribuidas al dengue hemorrágico, especialmente entre niños y adultos jóvenes.
Limay Blanco impulsa campaña solidaria por la niña víctima de maltrato en Ciego de Ávila
Hace 1 hora