Durante varios días, los cubanos en redes sociales habían solicitado a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) que ofreciera beneficios especiales —como gratuidad o rebajas en el acceso a Internet— para los habitantes del oriente del país, con el fin de mantenerse informados y preparados ante la llegada del poderoso huracán Melissa. Sin embargo, la compañía estatal solo accedió parcialmente a las demandas.
A pocas horas del impacto del meteoro, actualmente de categoría cinco, Etecsa informó que permitirá a los ciudadanos acceder sin costo alguno a los sitios web del Instituto de Meteorología (www.insmet.cu) y Radio Rebelde (www.radiorebelde.cu). Además, habilitó la descarga e instalación gratuita de la aplicación móvil de Cubadebate, que ofrecerá actualizaciones en tiempo real sobre el fenómeno.
Según el comunicado, los cubanos también podrán informarse llamando a líneas telefónicas sin costo: el 800 73565, que conecta con la emisora Radio Reloj, y el 800 77232, destinado a Radio Rebelde, disponibles tanto desde móviles como teléfonos fijos.
Asimismo, quienes posean líneas fijas podrán marcar el 188 99 para escuchar la emisora provincial correspondiente a su área, también sin costo adicional. En paralelo, se activó un servicio gratuito de mensajes de texto: enviando la palabra “HURACÁN” al número 2266, los usuarios recibirán información actualizada sobre la ubicación, trayectoria y evolución de Melissa.
De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Melissa continuó intensificándose durante la mañana y tarde del lunes 27 de octubre, alcanzando vientos máximos sostenidos de 280 km/h y rachas superiores. Su presión mínima central descendió a 906 hPa, lo que lo ubica entre los huracanes más potentes jamás registrados en la región.
A esa hora, el ciclón se encontraba a unos 223 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el oeste a 6 km/h. Los modelos de trayectoria indican que el sistema girará hacia el norte y luego al nordeste, pasando cerca o sobre el occidente de Jamaica, antes de dirigirse al oriente cubano.
Se prevé que Melissa se acerque al territorio nacional entre el martes y el miércoles, por los mares al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba. El peor escenario, considerado muy probable por los especialistas, sería el paso directo del centro del huracán sobre la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más poblada del país.
Las bandas externas del fenómeno ya provocan un aumento notable de la nubosidad y las precipitaciones en el oriente de la isla, sobre todo en las zonas montañosas. Las marejadas fuertes continuarán afectando las costas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con riesgo de inundaciones en áreas bajas del litoral sur.
Dos accidentes de tránsito estremecen la Autopista Habana-Melena y la salida de Mariel
Hace 19 horas