El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este martes 28 de octubre sin cambios en los precios de las tres monedas de referencia: dólar estadounidense, euro y Moneda Libremente Convertible (MLC).
Por cuarto día consecutivo, el dólar se mantiene en 490 CUP, el euro en 540 CUP y la MLC en 200 CUP. Esta estabilidad temporal ocurre mientras la zona oriental del país se prepara para la llegada del potente huracán Melissa.
Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), hacia finales de octubre se espera que el dólar pueda superar los 500 CUP, el euro alcanzar los 551 CUP y la MLC situarse en alrededor de 215 CUP. Cada incremento en la tasa informal impacta directamente en el costo de vida, provocando subidas en alimentos, productos de higiene, medicinas, transporte y servicios varios.
Para las familias cuyos ingresos provienen exclusivamente de salarios estatales o pensiones, esto representa una pérdida acelerada del poder adquisitivo, mientras que quienes reciben remesas o manejan divisas mantienen cierta ventaja en el consumo.
La disparidad económica que genera la dolarización de facto ha empujado a muchos cubanos a buscar ingresos alternativos, ya sea a través del mercado informal, trabajos en el exterior o incluso la emigración, como única forma de enfrentar el deterioro económico. Este fenómeno refleja, además, la creciente desconfianza en el peso cubano y la falta de medidas efectivas para estabilizar la moneda nacional.
En términos generales, el aumento sostenido de las divisas en el mercado informal erosiona la capacidad del Estado para controlar precios y planificar la economía, mientras que la inflación se retroalimenta, afectando sobre todo a los sectores más vulnerables de la población.
Aún se desconoce el impacto real de la "tasa flotante" anunciada desde finales de 2024 por el primer ministro Manuel Marrero, cuyo objetivo era acercar los valores oficiales a los del mercado informal y reducir la brecha entre ambas cotizaciones; "tasa flotante" que no ha aparecido por ningún lado.
La equivalencia actual de billetes muestra que 1 USD equivale a 490 CUP y 1 EUR a 540 CUP, mientras que la MLC se mantiene en 200 CUP. Esta situación económica refleja no solo la dificultad de los cubanos para adquirir bienes básicos, sino también la profundización de una desigualdad que continúa creciendo día a día, con consecuencias sociales y económicas que ponen en evidencia la urgencia de reformas estructurales y políticas efectivas para estabilizar la economía.
Dos accidentes de tránsito estremecen la Autopista Habana-Melena y la salida de Mariel
Hace 21 horas