‘40 pesos cuestan estos cuatro boniatos en Holguín’, dice un cubano en redes sociales con la imagen de las viandas.
“Que le den oportunidad al campesino de sembrar y vender para que bajen los precios”, dice un cubano señalando uno de los pedidos más frecuentes de los nacidos en la isla, que buscan una apertura al emprendimiento privado.
El gobierno cubano ha demostrado por décadas que no puede encargarse de todo, ni mantener el abastecimiento necesario acorde a la demanda de la población.
“Eso solo se acaba cuando el campesino venda con sus medios sin el abuso de los inspectores. Los dejen llevar la mercancía al pueblo en tractores y carretones. Ya se darán cuenta que esa es la solución”, dice otro cubano (Elier Mesa).
“Si eso te parece mucho mejor no te hablo que 14 limones cuestan $60.00 en Cabaiguán; provincia Sancti-Spíritus”, le advierten (Limay Medina).
“Están baratos en la Habana es a 5 pesos el limón, por lo tanto 14 limones son 70 pesos, estás en lo cierto o equivocado ya ni sé”, indica otra persona (Javier Botey).
“Eso no es mentira....yo vivo en El Coco, es campo y aquí está a 10 pesos la libra de boniato, y de los mercaditos estatales mejor no hablo, hace tiempo se olvidaron de la vianda y le aclaro no soy gusana pero esto no es fácil”, añade (Mary Maily Bermúdez Díaz).
La furia popular se desborda tras nuevas denuncias de torturas contra José Daniel Ferrer
Hace 2 días
En Vía Blanca accidente: motorista cubano inconsciente tras impacto con auto de turismo
Hace 4 horas
Incendio en Jovellanos, Matanzas, arrasa dos viviendas y daña parcialmente una tercera
Hace 18 horas