En medio de crecientes tensiones comerciales, el presidente Donald Trump aseguró que numerosos países están haciendo esfuerzos desesperados por evitar los nuevos aranceles anunciados por su administración. Durante una intervención ante el Comité Republicano, el mandatario describió las solicitudes de líderes extranjeros con un tono sarcástico y provocador, insinuando que estos están dispuestos a cualquier cosa con tal de alcanzar un acuerdo comercial favorable.
“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo el mandatario anoche ante el Comité Republicano, quien ilustró la situación imitando peticiones que, según él, ha recibido: “Por favor, señor, firme un acuerdo. Haré lo que sea, señor”.
Estas declaraciones se produjeron en la víspera de la entrada en vigor de un amplio paquete de aranceles que afectan a decenas de países, como parte de la estrategia de Trump para reducir lo que considera un trato injusto hacia Estados Unidos en el comercio internacional.
Según fuentes oficiales, más de 70 países han iniciado conversaciones con la administración estadounidense para buscar alivios arancelarios o acuerdos bilaterales. La Casa Blanca sostiene que estos diálogos tienen como objetivo corregir los desequilibrios comerciales existentes y fomentar prácticas más equitativas.
Los nuevos aranceles, denominados por la administración como “recíprocos”, comenzaron a aplicarse este miércoles. Las medidas incluyen un aumento considerable en los impuestos a las importaciones provenientes de China, que ahora alcanzan un 104%, así como un 20% para los productos de la Unión Europea. Más de 50 países se verán afectados por gravámenes adicionales que podrían llegar hasta el 50%.
China es, una vez más, el país más golpeado por las medidas. Trump ha intensificado su presión sobre Pekín, acusando al gigante asiático de prácticas comerciales desleales. El aumento del arancel es interpretado como una estrategia para reforzar la posición negociadora de Washington en medio de un clima global cada vez más tenso.
Mientras tanto, delegaciones de países como Japón y Corea del Sur ya se encuentran en Washington para discutir posibles ajustes a los aranceles. Asimismo, se espera que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cercana políticamente a Trump, viaje a Estados Unidos la próxima semana para abordar el mismo tema.
El lenguaje provocador utilizado por Trump ha generado diversas reacciones. Para algunos analistas, sus declaraciones buscan proyectar fortaleza ante la opinión pública estadounidense y posicionarse como un negociador implacable. Sin embargo, críticos aseguran que ese tipo de retórica podría entorpecer las relaciones diplomáticas en un momento particularmente delicado para la economía global.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 8 horas
Santiago de Cuba sorprende con insólita exposición de Servicios Comunales en el Malecón
Hace 2 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día