El periodista palestino Anas al Sharif, reconocido por su trabajo en la cobertura de la guerra en Gaza, falleció este domingo en un bombardeo de precisión en la capital de la Franja. Junto a él, otros tres periodistas de la cadena catarí Al Jazeera, así como su conductor, también perdieron la vida en el mismo ataque.
Al Sharif de 28 años y originario de Yabalia, había estado reportando la intensificación de los bombardeos en Gaza hasta poco antes del incidente. En su cuenta personal en la red social X, compartió videos y mensajes describiendo la situación, expresando preocupación por la destrucción creciente en la ciudad y el silencio que afectaría a la población.
El ejército israelí confirmó el fallecimiento del periodista a través de su cuenta oficial en X, reiterando que, según su versión, Al Sharif tenía vínculos con Hamás, a lo que nunca se han presentado pruebas verificables. Según declaraciones oficiales, el periodista habría estado integrado en una estructura que realiza ataques contra civiles y fuerzas israelíes. Esta acusación se basa en documentos cuya autenticidad y origen no han sido aclarados.
Diversos expertos y organismos internacionales, incluida la relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, Irene Khan, han manifestado preocupación por las amenazas y acusaciones recurrentes del ejército israelí contra periodistas en Gaza, señalando la necesidad de proteger el trabajo periodístico en zonas de conflicto y denunciar cualquier uso indebido de la información para justificar ataques.
La muerte de estos periodistas eleva a 237 el número de comunicadores que han perdido la vida durante la ofensiva en Gaza, según el Gobierno local, incluyendo a periodistas, creadores de contenido e 'influencers'.
Al Jazeera, uno de los principales medios con presencia permanente en Gaza, ha sido un referente para la información internacional sobre el conflicto, aunque su señal está prohibida en territorio israelí. El trabajo de sus reporteros ha sido fundamental para ofrecer una visión desde dentro del enclave.
Este hecho genera un llamado a la comunidad internacional para garantizar la protección de los periodistas y el acceso seguro a la información en contextos de conflicto, preservando el derecho a la libertad de prensa y la seguridad de quienes la ejercen.
Fuente: HuffPost
Anciano de 91 años desaparece en Ciénaga de Zapata y moviliza a familiares y vecinos
Hace 49 minutos
Consternación en Ecuador por la misteriosa muerte de 12 bebés en un hospital público
Hace 12 minutos