El peso cubano (CUP) alcanzó este lunes un nuevo mínimo histórico en el mercado informal, cotizándose a 400 por dólar estadounidense, según el índice del medio independiente El Toque. Esta cifra supone una depreciación acumulada del 1.567% desde la reforma monetaria de 2021 y cerca del 25% solo en lo que va de año.
El hito coincide con el proceso de dolarización parcial impulsado por el gobierno de Miguel Díaz-Canel en un contexto de crisis prolongada, marcada por una contracción económica del 11% desde 2019, escasez de bienes básicos, deterioro de servicios y alta inflación.
El dólar, cada vez más relevante en las transacciones, se ha convertido en una referencia ineludible para el comercio. El Ejecutivo mantiene un tipo de cambio oficial de 24 CUP por dólar para empresas y de 120 CUP para personas físicas, muy por debajo de la tasa informal, lo que genera distorsiones y limita el acceso igualitario a bienes esenciales.
El presidente Díaz-Canel reconoció en julio ante la Asamblea Nacional que este sistema “favorece a quienes poseen determinados recursos de capital o reciben remesas”, ampliando las brechas de desigualdad. Se estima que cerca del 40% de la población no tiene acceso a divisas, quedando en situación de vulnerabilidad económica. Los salarios y pensiones en pesos cubanos resultan insuficientes para cubrir la menguante oferta en moneda nacional.
Freddy Portillo, jubilada de 70 años, lo resume así: “Aquí casi todo está en dólares. El dinero cubano no sirve para comprar comida y casi nada más. No tengo ni un solo dólar”.
El gobierno ha justificado la dolarización como una “medida necesaria” para su programa de recuperación económica. El primer ministro, Manuel Marrero, argumentó que es clave para garantizar importaciones —el país compra en el exterior el 80% de lo que consume— en un momento en que las fuentes tradicionales de divisas como el turismo, las remesas y la exportación de servicios profesionales se han visto mermadas por las sanciones estadounidenses y problemas internos de gestión.
Sin embargo, economistas independientes advierten de que el alza del dólar y la expansión de tiendas en divisa extranjera acentúan la desigualdad y el empobrecimiento. Pavel Vidal, ex economista del Banco Central de Cuba y profesor en la Universidad Javeriana de Cali, señaló a EFE que, a diferencia de otras economías de la región, en Cuba la depreciación de la moneda no se ha acompañado de aumentos salariales ajustados a la inflación. “En la isla no existen esos mecanismos, por lo que el costo sobre las familias es mucho mayor”, dijo.
Mauricio de Miranda, también académico de la Universidad Javeriana, vinculó directamente la depreciación del peso con la apertura de más comercios en dólares. “En la medida en que el Gobierno abra más tiendas en dólares y la población tenga menos opciones en pesos, el dólar seguirá subiendo”, advirtió.
El índice de El Toque —referente en la isla para seguir la cotización informal— se calcula mediante un algoritmo que recopila y filtra cientos de anuncios de compraventa de divisas en redes sociales y foros, eliminando valores atípicos y calculando la mediana de los precios observados. El sistema, supervisado por Vidal, es considerado fiable por varios economistas cubanos, pese a ciertas limitaciones.
El avance del billete verde también ha tenido implicaciones en sectores clave: pequeñas y medianas empresas dependen del mercado informal para adquirir dólares necesarios para importar, y servicios estatales como las telecomunicaciones han comenzado a aplicar tarifas en divisa extranjera.
En este panorama, la dolarización se presenta como un arma de doble filo: asegura divisas al Estado para sostener importaciones y operaciones, pero al mismo tiempo excluye a un amplio sector de la población que vive únicamente de ingresos en pesos, profundizando la desigualdad social.
La combinación de devaluación acelerada, inflación sin ajuste salarial y acceso desigual a divisas ha dejado a gran parte de los cubanos en una situación límite, en la que la moneda nacional pierde día a día su capacidad de compra.
Fuente: EFE y Infobae
India Martínez y Will Smith brillan juntos en el Dream Beach Festival de Almería(video)
Hace 5 horas
Taylor Swift anuncia su nuevo álbum “The Life of a Showgirl” con misterio y expectativa
Hace 7 horas
Dany Ome y Kevincito El 13 conmueven a Cuba con gestos solidarios en medio de la polémica
Hace 1 día