El mercado informal de divisas en Cuba continúa reflejando la profunda crisis económica que vive el país y este lunes 11 de agosto de 2025 no es la excepción. El dólar estadounidense se cotiza en el mercado negro a 398 pesos cubanos (CUP), apenas un peso menos que la jornada anterior, pero aún muy cerca de uno de sus niveles más altos en meses.
Esta cifra revela una tendencia persistente de depreciación del peso cubano frente a las monedas extranjeras, en un contexto de alta inflación, escasez de divisas oficiales y creciente dolarización de la economía.
El euro tampoco se queda atrás y se vende a 445 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada ampliamente en las transacciones de ciertos mercados informales y tiendas, se cotiza a 210 CUP. Estos valores confirman que la población enfrenta diariamente una presión económica fuerte, donde la adquisición de productos básicos y servicios importados se vuelve cada vez más inaccesible para la mayoría.
Lo que hace particular a este mercado informal es que funciona sin regulación estatal, convirtiéndose en el principal referente para la gran mayoría de los cubanos que necesitan comprar o vender moneda extranjera.
La oferta oficial de dólares y euros es casi inexistente, lo que empuja a los ciudadanos a recurrir al mercado negro, con los riesgos y la volatilidad que ello implica. En este escenario, la tasa de cambio del dólar, por ejemplo, marca el ritmo de cómo se ajustan los precios en tiendas informales, en importaciones no oficiales y en pequeños negocios, afectando directamente la economía cotidiana.
Los efectos de esta dinámica se sienten especialmente en el aumento constante de precios y la disminución del poder adquisitivo. “La depreciación del peso cubano frente al dólar y otras monedas extranjeras está lejos de detenerse”, coinciden expertos y comerciantes, quienes ven cómo la inflación sigue golpeando los bolsillos. Además, la brecha entre las tasas oficiales y las informales dificulta aún más la planificación económica familiar y empresarial.
El mercado informal de divisas en Cuba no solo es un reflejo de la escasez y la presión económica, sino también un espacio donde se decide el valor real de la moneda en un país que sigue buscando estabilidad en medio de incertidumbre. La cotización actual del dólar, el euro y otras monedas revela que la crisis económica cubana mantiene una tensión constante que impacta a toda la sociedad.
Prensa oficial de Cienfuegos denuncia peligroso deterioro del transporte ferroviario
Hace 11 minutos