En Bayamo, la Policía logró la detención de un hombre que portaba una mochila con una cantidad significativa de marihuana, luego de una alerta ciudadana que permitió la rápida localización y captura del sospechoso.
La información fue divulgada a través del perfil oficialista Entérate con Aytana Alama en Facebook, donde se destacó el papel clave de la colaboración de la población en este operativo.
Las autoridades recibieron una llamada que alertaba sobre la presencia de un individuo con actitud sospechosa en la vía pública. La policía localizó al sujeto en el patio de una vivienda, y al inspeccionar sus pertenencias encontraron la droga.
Este procedimiento forma parte de un trabajo coordinado entre la comunidad y las fuerzas policiales.
En las últimas semanas, Bayamo y otros municipios de la provincia Granma han sido escenario de múltiples operativos contra el tráfico y cultivo de estupefacientes.
Por ejemplo, en el reparto Ciro Redondo se efectuó un registro domiciliario que resultó en la incautación de drogas, mientras que en el reparto Siboney se arrestó a un ciudadano por posesión de marihuana.
En Pilón, la policía detectó una vivienda donde se cultivaban plantas de marihuana.
Por otro lado, en Manzanillo se registraron varias intervenciones, entre ellas la incautación de envoltorios con narcóticos y una considerable suma de dinero en efectivo en el reparto Caymari, presuntamente relacionada con el tráfico de drogas.
Además, fueron interceptados dos individuos que transportaban drogas químicas ilegales hacia todo el oriente del país.
También en Bayamo, la policía capturó a un presunto traficante que almacenaba marihuana y sustancias químicas en su domicilio.
En otro operativo, un ciudadano fue sorprendido robando en el mercado Luis Ramírez López.
Desde sectores independientes se denuncia que el aumento del tráfico y consumo responde también a la falta de políticas efectivas de prevención, así como a la impunidad que muchas veces rodea estas actividades ilícitas.
Este escenario evidencia un reto importante para el país: garantizar un entorno seguro y saludable para las nuevas generaciones, combatiendo no solo la distribución, sino también las causas sociales que alimentan este fenómeno.