En un hecho poco habitual, el periódico oficialista 5 de Septiembre, órgano de prensa de la provincia de Cienfuegos, ha publicado un reportaje que expone el grave deterioro de un tramo ferroviario en la ciudad, alertando sobre el riesgo de accidentes y la falta de higiene en su entorno.
El texto, titulado “Alineados, el peligro y la putrefacción”, describe la experiencia de viajar en el tren que cubre la ruta Cienfuegos–Santo Domingo. Los pasajeros habituales, señala el medio, pueden notar que los vagones se bambolean con fuerza al entrar o salir de la cabecera provincial, especialmente al cruzar la Calle 8NE (Calixto García), en las afueras del reparto Tulipán.
Desde ese punto hasta alcanzar la Avenida 70, el convoy atraviesa un paisaje alarmante: montones de basura acumulados sobre y junto a los rieles, que generan un traqueteo inusual y preocupante. La publicación advierte que esta situación incrementa el riesgo de descarrilamiento, con la posibilidad de causar daños materiales e incluso heridos.
El diario provincial señala que el problema persiste desde hace meses y se agrava con el tiempo. Entre los desechos que cubren las vías hay restos orgánicos, escombros, bolsas plásticas y hasta sacos con tierra o cemento caducado. Todo ello mezclado con hierba alta y aguas estancadas, creando un panorama que el medio describe como “pos apocalíptico”.
Lo más significativo es que 5 de Septiembre no solo apunta a la falta de gestión gubernamental para resolver el problema, sino que responsabiliza directamente a algunos vecinos de la zona. Según el reportaje, son residentes cercanos quienes arrojan los desperdicios de forma indiscriminada, sin medir las consecuencias para la seguridad ferroviaria ni para la salubridad pública.
Este tipo de críticas no es frecuente en la prensa oficialista cubana, acostumbrada a silenciar o minimizar los problemas estructurales del país. Sin embargo, el reportaje deja entrever que la situación ha llegado a un punto tal que no puede ocultarse. El mal estado de las vías férreas y la acumulación de basura no solo afectan la imagen de la ciudad, sino que comprometen seriamente el funcionamiento del transporte ferroviario, un servicio que ya de por sí enfrenta limitaciones por la escasez de locomotoras, piezas de repuesto y combustible.
En un contexto nacional marcado por el deterioro de la infraestructura y la crisis de transporte, Cienfuegos no es una excepción. El tren, que en otros tiempos fue un medio confiable y seguro para la movilidad de personas y mercancías, hoy opera en condiciones precarias. La denuncia del propio órgano de prensa provincial pone sobre la mesa un problema que requiere intervención urgente, no solo para restaurar las condiciones de las vías, sino también para promover un cambio de conciencia ciudadana en materia de higiene y cuidado del espacio público.