La mañana de este domingo 18 de mayo de 2025 comenzó con un leve pero significativo cambio en el mercado informal de divisas en Cuba. La Moneda Libremente Convertible (MLC), que había sufrido una caída reciente, muestra señales de recuperación al aumentar su valor en cinco pesos cubanos (CUP).
De esta manera, la MLC se sitúa en 260 CUP, exactamente el mismo monto que había perdido la jornada anterior. Este pequeño repunte ha sido interpretado como una oscilación más en el volátil panorama económico del país, donde cada fluctuación afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos.
Por el contrario, tanto el dólar estadounidense (USD) como el euro (EUR) mantienen sus tasas sin variaciones respecto al día anterior. El dólar se mantiene en 368 CUP, mientras que el euro conserva su valor en 385 CUP, superando al dólar en 17 pesos. Esta estabilidad podría parecer positiva, pero también refleja un estancamiento dentro de un sistema económico que depende fuertemente de las divisas extranjeras para acceder a bienes esenciales, especialmente en un entorno donde las tiendas estatales que operan en MLC son cada vez más limitadas.
Los cubanos viven pendientes de la tasa de cambio informal del dólar, el euro y el MLC porque esta determina su poder adquisitivo real en una economía marcada por la escasez y la inflación. Las tasas publicadas por el medio independiente elTOQUE muestran el siguiente panorama: 1 USD equivale a 368 CUP, lo que significa que 100 USD representan 36,800 CUP. Por su parte, 1 EUR equivale a 385 CUP, haciendo que un billete de 100 EUR se cambie por 38,500 CUP. Estas cifras son más que números: son el reflejo de una lucha diaria por sobrevivir en medio de una profunda crisis económica.
La población cubana ha desarrollado una dependencia del mercado informal, no solo por conveniencia, sino por necesidad. En un contexto donde el acceso a productos básicos está restringido por la escasez y donde los precios en pesos cubanos no reflejan la realidad del mercado, el valor de las divisas extranjeras se convierte en un indicador crucial del bienestar económico individual.
La volatilidad de las tasas de cambio en Cuba hace que muchos ciudadanos residentes en la isla sigan de cerca la evolución del mercado informal, en busca de estrategias para proteger su poder adquisitivo frente a la devaluación de la moneda nacional.
Esta vigilancia constante es tanto una forma de resistencia como de supervivencia, en un entorno en que cada peso importa. Mientras la MLC muestra signos de recuperación, el dólar y el euro se mantienen estables.
Díaz-Canel asegura que la lucha contra la homofobia es parte de los ideales socialistas
Hace 9 horas
Cristian Castro se casa por cuarta vez: elegida la fecha para su boda con Mariela Sánchez
Hace 1 día
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día