La Embajada de Rusia en La Habana se sumó a otros gobiernos que emiten advertencias a sus ciudadanos antes de viajar a Cuba, debido a la expansión de una crisis sanitaria que combina múltiples epidemias y enfermedades comunes en la isla. Entre los virus que preocupan se encuentran dengue, chikungunya, zika y fiebre del Oropuche, además de infecciones respiratorias y digestivas, que han sobrecargado el sistema de salud en varias provincias.
En un mensaje difundido a través de su canal de Telegram, la Embajada rusa aconsejó a los turistas tomar precauciones básicas, incluyendo evitar aguas estancadas, usar repelente de mosquitos y ropa que cubra brazos y piernas durante la mañana y la noche. La nota recuerda que estas enfermedades se transmiten principalmente por la picadura de mosquitos infectados, y subraya la importancia de la prevención individual ante el riesgo de contagio.
El alerta ruso se produce en un contexto complicado para los visitantes, ya que Cuba también se enfrenta al paso del huracán Melissa, que afecta la región oriental del país. La combinación de fenómenos naturales y epidemias ha generado preocupación entre las familias de turistas.
De acuerdo con aseguradoras y operadores turísticos rusos, en las últimas dos semanas no se han registrado casos graves relacionados con picaduras de mosquitos, pero la advertencia busca prevenir incidentes antes de que la temporada de lluvias y calor aumente la proliferación de insectos vectores.
No solo Rusia ha emitido recomendaciones: el Ministerio de Relaciones Exteriores de España también actualizó sus alertas para viajar a Cuba. Aunque califica al país como un destino relativamente seguro, advierte sobre un escenario epidemiológico complejo, con aumento de casos de hepatitis A, dengue, chikungunya, zika y Oropuche, especialmente en las provincias de Matanzas, Cárdenas y Santa Clara.
Entre las causas señaladas se encuentran la acumulación de basura, el calor, las lluvias y la contaminación de las aguas, factores que facilitan la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. España recomienda a los viajeros beber agua embotellada, contar con sales de rehidratación oral y llevar medicamentos básicos como paracetamol, ya que en Cuba el acceso a fármacos es limitado y no existe tratamiento específico para estas infecciones.
El conjunto de alertas refleja la complejidad de viajar a Cuba actualmente, donde los turistas deben enfrentar simultáneamente riesgos naturales y sanitarios. Las autoridades recomiendan planificar con antelación, mantenerse informado sobre la evolución de huracanes y epidemias, y adoptar medidas preventivas para reducir la exposición a los virus presentes en la isla.
La combinación de epidemias múltiples, deficiencias en el sistema sanitario y fenómenos naturales extremos convierte a Cuba en un destino que requiere especial atención y precaución para quienes planean visitar el país en esta temporada.
EE.UU. lanza nuevos ataques contra embarcaciones en el Pacífico y deja 14 muertos (Video)
Hace 1 día